SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue6Validation of a semi-quantitative food frequency questionnaire to assess food groups and nutrient intakeEffects of a low-fat diet with antioxidant supplementation on biochemical markers of multiple sclerosis long-term care residents author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

SCHNETTLER, Berta et al. Hábitos alimentarios y bienestar subjetivo en estudiantes universitarios del sur de Chile. Nutr. Hosp. [online]. 2013, vol.28, n.6, pp.2221-2228. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2013.28.6.6751.

Objetivo: Distinguir tipologías de estudiantes universitarios en el sur de Chile, en base a su nivel de satisfacción con la vida y la alimentación, y caracterizarlas según sus hábitos alimentarios dentro y fuera del lugar de residencia, aspectos asociados a la salud y características demográficas. Material y método: Se aplicó un cuestionario estructurado a una muestra no probabilística de 347 estudiantes de la Universidad de La Frontera, Temuco-Chile. El instrumento de recogida de información incluyó las escalas SWLS (Satisfaction with Life Scale), SWFL (Satisfaction with Food-related Life) y el ICVRS (Índice de calidad de vida relativo a la salud). Se consultaron los hábitos de consumo de alimentos dentro y fuera del lugar de residencia, el peso y estatura aproximada y, variables de clasificación demográfica. Resultados: Mediante análisis clúster se distinguieron tres tipologías de estudiantes con diferencias significativas en los puntajes de la SWLS y SWFL. Las tipologías difirieron en el número de días afectados por problemas de salud emocional, clasificación de su estado nutricional (IMC), auto percepción de su estado de salud, importancia de la alimentación para el bienestar personal, lugar de residencia durante el periodo de estudios, frecuencia de alimentación en el lugar donde vive y frecuencia de comidas a deshora. Conclusiones: La posibilidad de vivir con los padres durante el periodo de estudios universitarios se asocia con mejores hábitos de alimentación, mejor salud emocional y auto percepción de la salud, menor prevalencia de sobre peso y obesidad y, con una mayor satisfacción con la vida y la alimentación.

Keywords : Satisfacción con la vida; Satisfacción con la alimentación; Lugar de residencia; Salud; Condición nutricional; Familia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License