SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 suppl.5Current mapping of obesity author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

VARELA-MOREIRAS, Gregorio et al. La dieta española: una actualización. Nutr. Hosp. [online]. 2013, vol.28, suppl.5, pp.13-20. ISSN 1699-5198.

Antecedentes/objetivos: La Encuesta de Consumo de Alimentos, realizada durante 20 años por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), es la fuente más fiable de datos para evaluar el consumo de alimentos y patrones dietéticos en España. El objetivo de este artículo fue revisar las tendencias dietéticas en España y su evolución. Se describe la evaluación de la disponibilidad de alimentos per cápita y día, que permite el cálculo de consumo de energía y nutrientes y su comparación con el Consumo Recomendado de Nutrientes para la población española. Además, se han evaluado diferentes marcadores de la calidad de la dieta. Métodos: La muestra consistió en los datos de consumo y distribución, obtenidos de la Encuesta Nacional de Consumo de Alimentos para el período 2000-2012. Se aplicó un método de muestreo en dos etapas en el que, en la primera etapa, las unidades que se muestreaban fueron ciudades y entidades locales y, en la segunda, se seleccionaron los hogares que conformaron la muestra final a partir de las entidades locales. Las unidades consistieron en ciudades o entidades locales del territorio nacional. Los datos permitieron el cálculo de consumo de energía y nutrientes utilizando las tablas de Consumo de Alimentos (Moreiras et al., 2013). También se evaluó la calidad de la dieta: la adecuación de la dieta para alcanzar los consumos de energía y nutrientes recomendados; perfil de energía; calidad de la grasa de la dieta; calidad de la proteína de la dieta; densidad de nutrientes; índices de adecuación de la dieta mediterránea. Los datos actuales se compararon con los datos previos obtenidos por nuestro grupo de investigación en 1964, 1981 y 1991 Resultados: Utilizando los datos más recientes, el consumo promedio comprendía: leche y derivados (356 g/persona/día), frutas (323 g/persona/día), verduras y hortalizas (339 g/persona/día), cereales y derivados (197 g/persona/día), carne y productos cárnicos (181 g/día), pescado (88,6 g/persona/día), aceites y grasas (41,6 g/persona/día), azúcar y derivados (25,6 g/persona/día), huevos (27,1 g/persona/día), legumbres (13,9 g/persona/día) . También un consumo elevado de bebidas no alcohólicas (437 g/persona/día) y un descenso del consumo de bebidas alcohólicas (192 g/persona/día) en comparación con las encuestas previas. En consecuencia, el consumo de carne y productos cárnicos fue superior al recomendado mientras que el consumo de cereales y sus derivados, verduras y hortalizas, fruta y legumbres estaba por debajo de las recomendaciones para la población española (GRUNU-MUR, 2004; SENC, 2007). Algunos alimentos mediterráneos de consumo habitual y tradicionales (pan, patatas y aceite de oliva) mostraron un declive notable en comparación con los datos de las Encuestas de Economía Doméstica de 1964. El consumo de energía mostró un marcado declive en comparación con el consumo medio de los años sesenta y mostró marcadas diferencias para los distintos grupos de alimentos contribuyentes. El perfil de energía mostró que una gran parte procedía de los lípidos, frente a los hidratos de carbono y algo superior con respecto a las proteínas. Conclusión: Los patrones de consumo de alimentos en España y los consumos de energía y nutrientes han cambiado notablemente en los últimos 40 años, difiriendo algo en la actualidad de la dieta mediterránea tradicional y saludable.

Keywords : Encuesta de consumo de alimentos; Disponibilidad de alimentos; Consumo dietético; Perfiles de energía; Calidad de la dieta; Dieta mediterránea.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License