SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue1Development of a tool for quality control audits in hospital enteral nutritionEquity and nutritional inequality in two school centers in Madrid (Spain) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

ALACID, Fernando et al. Adhesión a la dieta mediterránea y relación con los parámetros antropométricos de mujeres jóvenes kayakistas. Nutr. Hosp. [online]. 2014, vol.29, n.1, pp.121-127. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2014.29.1.6995.

Introducción: Los hábitos alimentarios y la composición corporal son posiblemente dos de los aspectos modificables que más pueden influir en el rendimiento deportivo, principalmente en los deportes individuales. Objetivo: Determinar la adhesión a la dieta mediterránea de un grupo de mujeres jóvenes kayakistas y la relación de este parámetro con sus variables antropométricas y su somatotipo. Metodología: A 90 mujeres jóvenes kayakistas se les realizó una valoración antropométrica completa siguiendo las indicaciones de la ISAK; además, cumplimentaron el cuestionario KIDMED para conocer su adherencia a la dieta mediterránea. Posteriormente, se compararon las características antropométricas y el somatotipo en función del grado de adherencia a la dieta mediterránea. Resultados y discusión: Una kayakista mostró una adhesión baja a la dieta mediterránea, 38 una adhesión mediana y 51 una adhesión excelente. No obstante, una de cada tres no solía comer frutos secos y una de cada cinco tomaban dulces y golosinas más de una vez al día o bollería industrial en el desayuno. Al comparar a las kayakistas en función de su adhesión a la dieta mediterránea (adhesión baja-media y adhesión excelente) se obtuvieron valores similares en la mayoría de las variables antropométricas, en los porcentajes de composición corporal, en el somatotipo y en el índice de masa corporal. Conclusiones: Las piragüistas mostraron una adhesión media o excelente a la dieta mediterránea. No se encontró una relación clara entre los parámetros antropométricos y el grado de adhesión de las deportistas a la dieta mediterránea. Es preciso seguir analizando la interacción de estas variables para identificar posibles relaciones con la salud y el rendimiento en las piragüistas de élite.

Keywords : Somatotipo; Antropometría; Adolescente; Dieta mediterránea.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License