SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue1Quality of the diet and lifestyles in health sciences studentsStudy of two variants of nutritional risk score "nutric" in ventilated critical patients author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

VALERIANO DA SILVA, Walkiria et al. Prevalencia de la suplementación y efectos adversos en personas que practican ejercicio físico. Nutr. Hosp. [online]. 2014, vol.29, n.1, pp.158-165. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2014.29.1.6853.

Introducción: El uso de suplementos nutricionales por parte de personas que practican ejercicio físico es frecuente y se han notificado efectos adversos; sin embargo, no son suficientemente sustanciales puesto que proceden de casos aislados. Objetivos: Investigar la prevalencia de consumo de suplementos nutricionales y los efectos adversos del consumo de estos productos. Métodos: Estudio epidemiológico transversal y representativo que incluye 180 personas que practican ejercicio físico en gimnasios y que contestaron encuestas acerca de la suplementación para el deporte, los factores asociados y los efectos adversos autopercibidos. En una submuestra de 86 individuos, se midió la presión sanguínea y se tomó sangre para una evaluación de los marcadores del perfil lipídico y de las funciones hepática y renal. Resultados: La tasa de prevalencia de suplementación fue del 58,3%, mientras que los médicos y nutricionistas sólo lo indicaron en el 21,9%. Los efectos adversos notificados (acné, insomnio, agresividad, cefaleas y taquicardia) sólo fueron observados por los consumidores de suplementos. La presión sanguínea sistólica fue superior en el grupo con suplementos en comparación del grupo control (p = 0,04), al igual que en los consumidores de productos termogénicos (p < 0,0001) y en las personas que habían consumido cualquier tipo de producto en los dos años previos (p = 0,005). Las concentraciones de creatinina sérica fueron superiores sólo en el subgrupo de personas que consumían hidratos de carbono en comparación con el grupo control (p = 0,03). La presión sanguínea diastólica, el perfil lipídico y la función hepática no mostraron diferencias entre los grupos. Conclusiones: El empleo de suplementos nutricionales sin una orientación especializada fue alto entre las personas que practican ejercicio físico, asociándose a efectos adversos manifestados por los propios usuarios como por diagnóstico clínico.

Keywords : Suplementos dietéticos; Efectos adversos; Ejercicio.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License