SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue2Obesity coexists with malnutrition?: adequacy of food consumption by severely obese patients to dietary reference intake recommendationsThe high glycemic index diet was an independent predictor to explain changes in agouti-related protein in obese adolescents author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

CARNERO GREGORIO, Miguel et al. Aplicación de un protocolo de tratamiento de obesidad durante 2 años. Nutr. Hosp. [online]. 2014, vol.29, n.2, pp.300-304. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2014.29.2.7088.

Objetivo: Evaluar la eficacia de un protocolo clínico para pacientes obesos utilizado en la consulta de obesidad del Complexo Hospitalario Universitario de Vigo (CHUVI). Pacientes y métodos: En el estudio participaron 47 pacientes procedentes de la consulta de obesidad del CHUVI. Todos ellos fueron evaluados en consulta y siguieron el protocolo de obesidad durante un periodo de 2 años. Se evaluaron variables como el peso, el IMC y los grados de obesidad en el momento inicial y final. Resultados y discusión: En pacientes obesos entre 26 y 65 años se observa una tendencia a disminuir su grado de obesidad, con diferencias significativas en el 2012 respecto al 2010. Hay diferencias de comportamiento entre hombres y mujeres en cuanto al cambio de graduación en la obesidad. Conclusiones: En nuestro estudio hemos comprobado diferencias de comportamiento entre hombres y mujeres en cuanto al cambio de graduación en la obesidad; en las mujeres hay una mayor tendencia a reducirlo.

Keywords : Obesidad; Protocolo pérdida peso; Pautas dietéticas; IMC.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License