SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue2Impact of fortified milk on the iron and zinc levels in mexican preschool childrenEfficacy of photographic educational materials for carbohydrate counting training of adolescents with diabetes mellitus author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

CUERVO, Marta et al. Perfil sociodemográfico y dietético de 4.471 mujeres en edad fértil que planean un embarazo. Nutr. Hosp. [online]. 2014, vol.29, n.2, pp.337-343. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2014.29.2.7082.

Introducción: El mantenimiento de unos adecuados estilos de vida, es de gran importancia para la prevención de enfermedades relacionadas con el embarazo durante las primeras etapas. Por ello, es necesario conocer el estado de salud general de las mujeres en edad fértil, y poder proporcionar un asesoramiento adecuado con el objetivo de mantener o mejorar su estado nutricional. El objetivo de este estudio fue evaluar los estilos de vida de las mujeres en edad fértil que planean un embarazo y estudiar las diferencias entre mujeres primíparas y multíparas en dichos estilos de vida. Métodos: Este estudio transversal incluyó un total de 4.471 mujeres españolas en edad fértil que está planeando un embarazo. La información se recogió, a través de un cuestionario, por profesionales de oficinas de farmacia. Resultados: El perfil de las mujeres reclutadas en edad fértil que planean un embarazo fue de poco más de treinta años (31,4 ± 4,8 años) y el 72,5% estaba buscando a su primer bebé. Ellas tenían una buena percepción tanto de su estado nutricional como de salud, y una dieta equilibrada pero con algunos hábitos no saludables. Cabe destacar que las mujeres primíparas presentaban menor riesgo de complicaciones relacionadas con salud pero eran mayores consumidoras de tabaco y alcohol, y menos consumidoras de leche fortificada, yodo y suplementos de hierro (p < 0,05), que las mujeres multíparas. Además, la población examinada mostró un patrón más sedentario en las mujeres primíparas en comparación con las mujeres multíparas, relativo a las horas / día tumbada, sentada y de pie. Conclusión: Las diferencias entre ambos grupos (primíparas y multíparas) ofrecen una gran oportunidad para promover hábitos saludables entre las mujeres en edad fértil, de acuerdo con el perfil de paridad, con el objetivo de prevenir estilos de vida no adecuados en embarazos futuros.

Keywords : Preconcepcional; Paridad; Estilos de vida; Hábitos alimentarios.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License