SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue2Scored patient-generated subjective global assessment, albumin and transferrin for nutritional assessment of gastrostomy fed head or neck cancer patientsThe reality of the surgical fasting time in the era of the ERAS protocol author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

MONTOYA MONTOYA, Susana  and  MUNERA GARCIA, Nora Elena. Efecto de la intervención nutricional temprana en el resultado clínico de pacientes en riesgo nutricional. Nutr. Hosp. [online]. 2014, vol.29, n.2, pp.427-436. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2014.29.2.7060.

Introducción: La desnutrición hospitalaria es un proceso multicausal y de alta prevalencia. La intervención nutricional en una etapa temprana mejora el pronóstico de los pacientes afectados. Objetivo: Comparar el efecto de una intervención nutricional temprana con el de una atención de rutina, sobre el resultado clínico, en pacientes con riesgo nutricional, detectados con la herramienta de cribado Nutritional Risk Screening NRS 2002, que ingresan a una institución de salud de alta complejidad. Materiales y métodos: Estudio cuasi experimental. Se evaluó en las primeras 48 horas de admisión a 891 pacientes, de los cuales 247 estaban en riesgo nutricional, 116 constituyeron el grupo con atención de rutina y 54 el grupo intervenido. Se evaluaron las complicaciones, días de estancia hospitalaria, pérdida de peso, cambio de índice de masa corporal y adecuación proteico-calórica. Resultados: Los pacientes intervenidos presentaron mayor consumo calórico (1617 ± 444,5 vs 1366 ± 467,1 kilocalorías, p = 0,002) y proteico (1,2 ± 0,2 vs 0,9 ± 0,3 g, p = 0,000), una ganancia de peso promedio de 0,7% vs una pérdida de 2.3% (p = 0,000), una proporción de complicaciones moderadas del 8,2% vs 25,2% (p = 0,012) y una reducción del tiempo de estancia hospitalaria de 2,2 días (p = 0,138), en comparación con el grupo con atención de rutina. Conclusión: La intervención nutricional temprana en los pacientes en riesgo nutricional, disminuyó la proporción de complicaciones moderadas, mejoró la adecuación de energía, proteína y la evolución nutricional en términos de ganancia de peso y cambio de IMC. Los días de estancia no mostraron diferencias significativas.

Keywords : Desnutrición intrahospitalaria; Cribado nutricional; Intervención nutricional; Complicaciones; Ingesta de alimentos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License