SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue3A safe "cut, tie and thread-pull" method for percutaneous endoscopic gastrostomy tube removal in children with congenital craniofacial anomalies and pharyngeal stenosisPhysicochemical and nutricional characteristics of handmade enteral diets author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

MAEVE TAVARES DE ARAUJO, Viviane; CESAR GOMES, Paulo  and  CAPOROSSI, Cervantes. Nutrición enteral en pacientes críticos: ¿su administración debería ser continua o intermitente?. Nutr. Hosp. [online]. 2014, vol.29, n.3, pp.563-567. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/NH.2014.29.3.7169.

La terapia con nutrición enteral (TNE), una parte esencial del manejo de los pacientes críticos, tiene un impacto significativo en los resultados clínicos de estos pacientes. La TNE puede administrarse de forma continua o intermitente utilizando una bomba de infusión. Existe una discusión sobre cuál de estas dos técnicas tiene un mejor rendimiento, lo que implica una serie de factores como náuseas, diarrea y especialmente la relación entre el volumen de la dieta y la proporción entre calorías que se programan y las que realmente se proporcionan efectivamente a los pacientes críticos. Objetivos: Comparar las formas continua e intermitente de infusión de nutrición enteral, utilizando un nivel de necesidades calóricas estimadas suministradas diariamente como resultado principal. Métodos: Estudio clínico prospectivo y observacional, de distribución aleatoria, de 41 pacientes en una unidad de cuidados intensivos (UCI), divididos en dos grupos, intermitente (TNE durante 18 horas con una pausa nocturna de 6 horas) o continua (TNE durante 24 horas de forma continua). Evaluamos como variables secundarias de resultados la evacuación, distención, emesis y como variable principal de resultado la relación entre el volumen de infusión y el cociente entre necesidades calóricas estimadas a suministradas. Se estableció el índice de rechazo de la hipótesis nula en el 5% para todos los tests. Resultados: La mayoría de los pacientes recibieron > 60% de la infusión de la dieta enteral a lo largo de los 5 días del estudio (p = 1,0), sin observarse diferencias en la provisión de las necesidades calóricas. No se observaron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos con respecto a las variables vómitos, distensión abdominal o diarrea. Conclusión: Las modalidades intermitente o continua de administración de la nutrición enteral son similares en lo que respecta a la comparación de las variables de este estudio.

Keywords : Nutrición enteral; Administración continua e intermitente.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License