SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue3Enteral nutrition in critical patients: should the administration be continuous or intermittent?Restriction of dairy products: a reality in inflammatory bowel disease patients author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

REZENDE MACHADO DE SOUSA, Luna; RODRIGUES FERREIRA, Sila Mary  and  MADALOZZO SCHIEFERDECKER, Maria Eliana. Características físico-químicas y nutricionales de las dietas enterales caseras. Nutr. Hosp. [online]. 2014, vol.29, n.3, pp.568-574. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/NH.2014.29.3.7083.

Introducción: Existe un creciente uso de la terapia enteral domiciliaria, lo que reduce los costes y mejora la calidad de vida para los pacientes. Las dietas elaboradas con alimentos caseros están siendo usadas comúnmente en los domicilios de los países subdesarrollados, pero estos varían en composición y características dependiendo de los ingredientes y procedimientos adoptados en su preparación, lo que influye la calidad de estas dietas para satisfacer las necesidades nutricionales de los pacientes. Objetivo: Desarrollar y determinar la calidad de las dietas enterales caseras. Métodos: Se elaboró un plan de dieta enteral casera, con alimentos naturales, consistente en 6 comidas, con un total de 2 litros por día, utilizando una proporción de 25% de sólidos. Las dietas se analizaron para determinar la estabilidad de su composición, viscosidad, flujo, pH, composición química y nutricional. Resultados y discusión: Las dietas eran adecuadas en sus aspectos físico-químicos, sin embargo, presentaron bajos porcentajes de adecuación, 20 a 53%, entre el contenido estimado y real de macronutrientes en la sopa, fórmula usada en el almuerzo y la cena, que afectó a la calidad nutricional del plan de dieta enteral. Conclusiones: Los resultados muestran las dificultades de establecer el contenido nutricional de estas dietas, sobre todo cuando son a base de carne y verduras. Por lo tanto, se sugiere una mezcla de terapia enteral casera e industrial, mediante el uso de dietas comerciales para lograr parte de las necesidades nutricionales del paciente, junto con dietas caseras para complementar y compensar también los valores psicosociales del proceso de alimentación.

Keywords : Nutrición enteral; Fórmula enteral; Calidad de los alimentos; Análisis de los alimentos.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License