SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue3Anthropometric model for the prediction of appendicular skeletal muscle mass in Chilean older adultsThe Inflammatory-Nutritional Index: assessing nutritional status and prognosis in gastrointestinal and lung cancer patients author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

POU, Sonia Alejandra et al. Cáncer y su asociación con patrones alimentarios en Córdoba (Argentina). Nutr. Hosp. [online]. 2014, vol.29, n.3, pp.618-628. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/NH.2014.29.3.7192.

Introducción: La alimentación es un importante factor vinculado a la ocurrencia del cáncer. Su abordaje en términos de patrones alimentarios es de creciente interés en epidemiología nutricional, no obstante ha sido pocas veces empleado en Latinoamérica. Objetivos: Identificar patrones alimentarios en la población adulta de Córdoba (Argentina) y estimar sus efectos sobre el riesgo de ocurrencia de cáncer colorrectal (CCR), cáncer de mama (CM), cáncer de próstata (CP) y urotelial (CU). Métodos: Se condujeron estudios caso-control, 2006-2012, correspondientes a CCR, CM, CP y CU. Empleando un análisis factorial de componentes principales se identificaron patrones alimentarios. Se estimaron ORs mediante regresión logística multinivel. Resultados: Se identificaron patrones característicos en la población general, y en hombres y mujeres independientemente. En población total, los patrones Cono Sur y Bebidas Azucaradas evidenciaron un efecto promotor para CCR y CU, y el Patrón Prudente mostró efecto protector. En mujeres, el CM se asoció de manera directa con los patrones Cono Sur Femenino, Rural y Amiláceo, e inversa con el Patrón Prudente. En hombres, los Patrones Cono Sur Masculino, Bebidas Azucaradas y Típico Mesurado mostraron un efecto promotor para CP. Conclusión: Resulta necesario promover una ingesta habitual de vegetales, frutas y lácteos (éstos últimos de manera moderada en hombres), y disminuir el consumo de carnes rojas (fundamentalmente grasas), carnes procesadas, vegetales amiláceos, vino y bebidas azucaradas, a fin de prevenir la ocurrencia de cáncer. En hombres se sugiere moderar la ingesta de huevos, y en mujeres la de granos refinados, productos de pastelería, aceites y mayonesa.

Keywords : Patrones alimentarios; Caso control; Cáncer; Argentina.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License