SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue3Assessment of nutritional risk among in-school adolescents from CantabriaNutritional evaluation of adolescent students from Extremadura based on anthropometric measurements author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

LOPEZ-GONZALEZ, Beatriz et al. Asociación de la deficiencia de magnesio con parámetros antropométricos y clínico-nutricionales en mujeres posmenopáusicas. Nutr. Hosp. [online]. 2014, vol.29, n.3, pp.658-664. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/NH.2014.29.3.7198.

Introducción: Durante la menopausia se produce un aumento de peso y de pérdida de masa ósea debido a la disminución hormonal producida durante este periodo y a otros factores como la nutrición. La deficiencia de magnesio podría ser un factor de riesgo para la obesidad y la osteoporosis. Objetivo: Evaluar el estado clínico-nutricional en una población de mujeres postmenopáusicas, evaluando la ingesta y los niveles séricos de magnesio, y su correlación con parámetros antropométricos, como el índice de masa corporal (IMC) y la grasa corporal, así como con parámetros bioquímicos asociados. Sujetos y Metodología: En el estudio participaron 78 mujeres sanas en situación de postmenopausia de la provincia a de Granada, con edades comprendidas entre los 44-76 años. La muestra se dividió en dos grupos de edad: grupo 1, mujeres postmenopáusicas con edad menor de 58 años y grupo 2, de edad mayor o igual a 58 años. Se registraron parámetros antropométricos y se valoró la ingesta nutricional mediante recordatorio de 72 horas, obteniendo las RDAs a través del programa Nutriber®. Para valorar los parámetros bioquímicos se realizó una extracción de sangre y el magnesio se analizó mediante espectrofotometría de absorción atómica de llama (FAAS) en muestras de eritrocitos y plasma previamente mineralizadas por vía húmeda. Resultados: Nuestros resultados muestran que el 37.8% de las mujeres presentan sobrepeso. La ingesta de magnesio encontrada en nuestra población es insuficiente en el 36% de las mujeres, mientras que la deficiencia de magnesio plasmático y eritrocitario corresponde al 23% y el 72% de las mujeres, respectivamente. Se observaron correlaciones significativas positivas entre el aporte de magnesio en la dieta y el aporte de calcio, de fósforo, y los niveles plasmáticos de prealbúmina, además de con una menor relación cintura/cadera. Los niveles de magnesio en eritrocito se correlacionaron con los niveles de triglicéridos y con menores valores de urea. Conclusión: Es importante un control y seguimiento de la situación nutricional en magnesio d la mujer postmenopáusica para prevenir alteraciones clínico-nutricionales y posibles enfermedades crónico-degenerativas relacionadas con la deficiencia del magnesio y la menopausia.

Keywords : Menopausia; Osteoporosis; Magnesio; Obesidad.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License