SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue5Fluid intake from beverages in Spanish adults: cross-sectional studySweets and fats tasting in patients with anorexia nervosa: the role of the thought-shape fusion cognitive distortion author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

MARTINEZ, Homero. Ingesta de líquidospor adultos mexicanos: un estudio transversal. Nutr. Hosp. [online]. 2014, vol.29, n.5, pp.1179-1187. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2014.29.5.7447.

Introducción: Un adecuada hidratación resulta fundamental para el buen funcionamiento de diversas funciones orgánicas, incluyendo la regulación de la temperatura corporal, la eliminación de metabolitos por los riñones, y el funcionamiento adecuado de diversas funciones físicas y cognitivas. Algunas instituciones han establecido recomendaciones para una ingesta adecuada de agua y otros líquidos, pero estas recomendaciones varían ampliamente. Objetivo: Estimar el consumo diario usual de líquidos (incluyendo agua otras bebidas), en una muestra seleccionada de adultos mexicanos. Métodos: Estudio transversal de 1.492 hombres y mujeres adultas con edades entre 18-65 años, reclutados en 16 ciudades distribuidas a lo largo de todo el país. Se recolectó información auto-reportada sobre la ingesta de líquidos a lo largo de un período consecutivo de 7 días, registrando el consumo de agua, leche y derivados, bebidas calientes, bebidas azucaradas, bebidas alcohólicas, y otras bebidas. Resultados: Encontramos que el 87,5% de los hombres y el 65,4% de las mujeres registraron una ingesta de líquidos por debajo de la recomendación vigente para estos grupos, que es de 3 L/día para hombres y 2 L/día para mujeres. Además, en el 80% de la población participante la ingestión de bebidas azucaradas, no incluyendo la leche y derivados ni las bebidas calientes, fue mayor que la de agua simple. El 65% de los hombres y el 66% de las mujeres consumieron más de la recomendación del 10% de energía correspondiente a su requerimiento calórico estimado a partir de bebidas. La ingestión de líquidos no mostró diferencias estadísticamente significativas de acuerdo al género, pero mostró una tendencia significativa a declinar con la edad. Conclusión: Nuestros resultados tiene importancia para orientar políticas publicas como parte de recomendaciones integrales que promuevan la adopción de estilos saludables de vida, particularmente en lo que concierne a fomentar el consumo de agua simple y a desaconsejar el consumo exagerado de bebidas con contenido calórico.

Keywords : Ingesta de líquidos; Agua; Bebidas azucaradas; México.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License