SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue6Benefits of Decumanum Phlebodium intake on the muscle damage in the response to intense physical exercise in sedentary subjectsAntibiotic treatments in zootechnology and effects induced on the food chain of domestic species and, comparatively, the human specie author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

AGUILERA-BARREIRO, M.ª de los Angeles et al. Relación del estado nutricio, densidad mineral ósea tanto corporal como mandibular, pérdida dentaria y riesgo de fractura (FRAX), en mujeres pre y postmenopáusicas con periodontitis. Nutr. Hosp. [online]. 2014, vol.29, n.6, pp.1419-1426. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2014.29.6.7382.

Introducción: Durante la menopausia existe aumento de peso y disminución de densidad mineral ósea (DMO) el cual se ha relacionado con enfermedad periodontal (incidencia entre 5 a 30%), de ahí que sea indispensable evaluar factores de riesgo relacionados con antropometría y DMO. Objetivo: Evaluar la relación entre el índice de masa corporal (IMC), complexión esquelética, circunferencia de cintura, pérdida dentaria, riesgo de fractura, DMO de columna, cadera, fémur y mandíbula en mujeres pre y postmenopáusicas con periodontitis. Sujetos y metodología: Se estudiaron 60 mujeres de 35-60 años, se estudiaron 4 grupos (n = 15): Grupo control: mujeres premenopáuscas sin periodontitis, Grupo experimental 1: mujeres premenopáusicas con periodontitis, Grupo experimental 2: mujeres postmenopáusicas sin periodontitis y Grupo experimental 3: mujeres postmenopáusicas con periodontitis. La periodontitis fue diagnosticada con sonda periodontal digital computarizada, la DMO de mandíbula por radiografía digital con conversión de rayos X, el número de dientes por radiografía panorámica digital. Se obtuvo: el IMC, la complexión esquelética, circunferencia de cintura, riesgo de fractura mediante el cuestionario FRAX. Resultados: Las variables con correlaciones negativas a periodontitis: peso, IMC y DMO mandibular con riesgo de fractura (P < 0,05). El grupo con diferencias (ANOVA) fue el GE3: con mayor edad y con menor: talla, DMO mandibular y número de piezas dentarias (P < 0,05). Conclusión: La periodontitis con presencia de menopausia se relaciona con mayor edad, menor talla, DMO mandibular baja y menor número de piezas dentarias. Con mayor riesgo de fractura en mujeres: con bajo peso e IMC y DMO mandibular.

Keywords : Periodontitis; Densidad mineral ósea; Estado nutricio; Número de dientes; Menopausia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License