SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue1Finding new solutions in pediatric parenteral admixtures: how to improve quality and to deal with shortagesSensory evaluation of enteral nutritional supplements author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

GARCIA HERMOSO, Antonio; SAAVEDRA GARCIA, José Miguel; ESCALANTE GONZALEZ, Yolanda  and  DOMINGUEZ PACHON, Ana María. Efectos de un programa de ejercicio físico y/o dieta a largo plazo sobre el síndrome metabólico en niños obesos. Nutr. Hosp. [online]. 2014, vol.30, n.1, pp.94-103. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2014.30.1.7448.

Introducción: Existen pocos estudios que examinen la influencia del desentrenamiento en niños obesos. Estos estudios concluyen que tras el desentrenamiento se regresa a los valores iniciales antes de la intervención. Objetivo: El objetivo del presente estudio fue examinar los efectos del desentrenamiento (6 meses) sobre e l síndrome metabólico después de dos tipos de intervención (31 meses), una de las intervenciones consistió en un programa de ejercicio físico aislado y la otra además del ejercicio físico incluyó la dieta. Métodos: Participaron 18 niños sedentarios (8-11 años) con un índice de masa corporal igual o superior al percentil 97 en función de la edad y sexo (varones) sin ninguna disfunción o problema metabólico. Los participantes fueron divididos en dos grupos: Grupo E (realizó el programa de ejercicio físico) y grupo E+D (realizó el programa de ejercicio físico más una dieta hipocalórica). Se evaluaron los parámetros metabólicos (CT, HDL-C, LDL-C, TG, glucosa, insulina y presión sistólica y diastólica) que permitieron calcular el síndrome metabólico. Resultados: Se observaron cambios en el LDL-C (TE = -3.19 y -2.28) y el índice LDL-C/HDL-C (TE = -3.02 y -1.16) en el grupo E y E+D respectivamente. La prevalencia del síndrome metabólico y obesidad fue eliminada por completo en el grupo E (100% sin riesgo en niños no obesos - < percentil 90). Conclusiones: El desentrenamiento tras un programa de ejercicio a largo plazo (con y sin dieta) parece no tener efectos negativos en el perfil cardiovascular, sugiriendo que el programa aporta beneficio sobre la salud (síndrome metabólico) que se mantienen en el tiempo.

Keywords : Niños obesos; Desentrenamiento; Ejercicio físico; Intervención longitudinal; Síndrome metabólico.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License