SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue2Adherence to the mediterranean diet of future teachersOutcomes of a general hospital-based Home Parenteral Nutrition (HPN) program: report of our experience from a 26-year period author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

BERLANA, David et al. Impacto de la estandarización de la nutrición parenteral en costes y calidad en pacientes . Nutr. Hosp. [online]. 2014, vol.30, n.2, pp.351-358. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2014.30.2.7575.

Introducción: La nutrición parenteral (NP) es una terapia costosa asociada a serias complicaciones. De manera que muchos de los esfuerzos se centran en reducir éstas complicaciones, así como los costes asociados. Objetivos: Analizar el efecto de la estandarización de la NP en los costes y en indicadores de calidad. El objetivo secundario es estudiar la utilización de NP individualizadas en función de las condiciones clínicas de los pacientes. Métodos: Se compara la utilización de NP antes y después de la estandarización de la NP. Se recogen los datos demográficos, clínicos y características de la NP. Se realiza un análisis de costes asociados a los dos periodos de estudio. Se incluyen los siguientes indicadores de calidad: 1) Administración de NP; 2) Valoración nutricional (aporte calórico 20-35 kcal/kg/día; aporte proteico en función del balance nitrogenado); 3) seguridad y complicaciones (hiperglicemia, hipertrigliceridemia, complicaciones hepáticas, infección de catéter); eficacia global (aumento albúmina sérica). Se utiliza test de chi-cuadrado para comparación de porcentajes, y regresión logística para evaluar la utilización de NP individualizada. Resultados: Se incluyeron 296 pacientes para un total de 3,167 NP. Durante el primer período el uso de NP estandarizada fue del 47,5% frente 85,7% en el segundo (p < 0,05). No se encontraron diferencias en los indicadores de calidad estudiados. La utilización de NP individualizada fue relacionada con pacientes críticos, hipertrigliceridemia y NP de larga duración. El coste medio de NP disminuyó en un 19,5%; pudiendo resultar un ahorro anual de 86,700 €. Conclusiones: La utilización de NP individualizadas o estándar ha mostrado ser eficiente y flexible; aunque el coste de la individualizada fue significativamente mayor.

Keywords : Nutrición parenteral; Nutrición parenteral calidad; Nutrición parenteral métodos; Nutrición parenteral economía.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License