SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue2Swimming training repercussion on metabolic and structural bone development: benefits of the incorporation of whole body vibration or pilometric training; the RENACIMIENTO projectApplication of body mass index adjusted for fat mass (BMIfat) obtained by bioelectrical impedance in adults author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

VASQUEZ-GARIBAY, Edgar M.; LARIOS DEL TORO, Yonué E.; LARROSA-HARO, Alfredo  and  TROYO-SANROMAN, Rogelio. Indicadores antropométricos del estado nutricio y crecimiento en prematuro de muy bajo peso al nacer hospitalizados en una unidad de cuidados intensivos. Nutr. Hosp. [online]. 2014, vol.30, n.2, pp.410-416. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2014.30.2.7373.

Introducción: Los indicadores antropométricos son difíciles de interpretar en prematuros de muy bajo peso al nacer (MBPN), tanto con peso adecuado para la edad gestacional (PAEG) como peso bajo para la edad gestacional (PBEG). Por tanto, el propósito fue describir los indicadores antropométricos de crecimiento y estado nutricio en prematuros con MBPN con PAEG y PBEG hospitalizados en una unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN). Métodos: En un estudio descriptivo y prospectivo se incluyeron 114 recién nacidos prematuros, con peso adecuado y bajo para la edad gestacional hospitalizados en la UCIN. Se obtuvieron las mediciones de circunferencia de cabeza, muslo, brazo, pliegues cutáneos y los índices peso/edad, longitud/edad y peso/longitud. Se realizaron correlaciones entre los diferentes indicadores antropométricos y se elaboraron modelos de regresión múltiple con el índice peso/edad como variable dependiente. Resultados: El índice peso/edad en prematuros con PAEG tuvo el número más elevado de correlaciones significativas. Los prematuros con PBEG tuvieron pocas correlaciones y más débiles. El análisis de regresión múltiple mostró que los indicadores antropométricos explican mejor cambios en el índice peso/edad en prematuros con peso PAEG que en prematuros con PBEG. Conclusión: El índice peso/edad en prematuros con muy bajo peso al nacer, adecuado para la edad gestacional podría reflejar el crecimiento, el estado nutricio y las reservas de energía. En prematuros con PBEG la circunferencia de muslo y de brazo serían mejores indicadores solo del estado nutricio.

Keywords : Prematuros; Indicadores antropométricos; Cuidados intensivos.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License