SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue3Non-institutionalized nonagenarians health-related quality of life and nutritional status: is there a link between them?Comparison of two field methods for estimating body fat in different Spanish Dance disciplines author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

FORNIELES GONZALEZ, Gabriel et al. El entrenamiento domiciliario en tapiz rodante reduce la grasa epicárdica y abdominal en mujeres posmenopáusicas con síndrome metabòlico. Nutr. Hosp. [online]. 2014, vol.30, n.3, pp.609-613. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2014.30.3.7129.

Introducción: El presente estudio se diseñó para conocer la influencia de un programa de entrenamiento aeróbico domiciliario en la masa grasa epicárdica y abdominal de mujeres postmenopausicas con síndrome metabòlico (SM). Un segundo objetivo fue identificar correlaciones significativas entre las variables antropométricas ensayadas. Material y Método: Participaron voluntariamente un total de 60 mujeres postmenopausicas con diagnóstico de SM que se distribuyeron aleatoriamente en el grupo de intervención (n=30) o control (n=30). El programa de intervención, desarrollado en el domicilio, consistió en un entrenamiento en tapiz rodante de 16 semanas, 3 sesiones/semana. La parte principal se realizó a una intensidad del 60-75%FCmax (incrementando 5% cada 4 semanas) durante 30-40 minutos (incrementando 5-minutos cada 4-semanas). La masa grasa epicárdica se determinó mediante ecocardiografía. La masa grasa abdominal de las regiones de interés L1-L4 y L4-L5 se determinó mediante densitometría. Resultados: Se observó un descenso significativo tanto de la masa grasa epicárdica como abdominal tras completar el entrenamiento. Se identificó una correlación moderada entre la masa grasa epicárdica y el perímetro de la cintura de las participantes que podría facilitar su seguimiento clínico. Conclusión: Un programa de entrenamiento de resistencia redujo la masa grasa epicárdica y abdominal. Futuros estudios en esta línea son aún necesarios.

Keywords : Síndrome metabolico; Postmenopausia; Masa grasa epicárdica; Masa grasa abdominal; Ejercicio.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License