SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue4Obesity associated metabolic impairment is evident at early ages: spanish collaborative studyEffect of hospital nutrition support on growth velocity and nutritional status of low birth weight infants author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

DURA-TRAVE, Teodoro  and  GALLINAS-VICTORIANO, Fidel. Consumo de leche y derivados en la población infanto-juvenil de navarra (España). Nutr. Hosp. [online]. 2014, vol.30, n.4, pp.794-799. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2014.30.4.7664.

Objetivo: Realizar un estudio descriptivo del consumo de leche y derivados lácteos en una población de escolares y adolescentes y analizar su contribución nutricional en la dieta de estos jóvenes. Material y Métodos: Registro de consumo de alimentos de tres días lectivos consecutivos en una muestra de 353 alumnos que cursaban Educación Primaria, entre 9 y 12 años de edad; y a 406 alumnos que cursaban Educación Secundaria Obligatoria, entre 13 y 16 años, en la ciudad de Pamplona (Navarra, España). Resultados: El 94% de los encuestados referían haber tomado lácteos en el desayuno y, en menor proporción, en la cena (69,3%), comida del mediodía (42,1%), merienda (23,3%) y almuerzo (16,4%). No existían diferencias estadísticamente significativas entre los grupos de edad. El valor medio del número de raciones de lácteos consumidas por la totalidad de los encuestados era de 2 diarias, siendo significativamente superior (p<0,05) en el grupo de adolescentes. La leche y derivados constituyen la principal fuente dietética de calcio, yodo magnesio y fósforo; así como de riboflavina, vitamina B12 y vitamina A y, además, contribuyen sustancialmente al aporte diario de calorías, proteínas, potasio, magnesio y zinc; aunque también contribuyen sustancialmente al aporte de lípidos totales, ácidos grasos saturados y colesterol. Conclusión: En la población infantojuvenil el consumo de leche y derivados es inadecuado y, en consecuencia, cabría contemplar la necesidad de una divulgación masiva de información entre las familias acerca de la importancia nutricional de este grupo de alimentos.

Keywords : Adolescentes; Escolares; Ingesta de lácteos; Leche.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )