SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue4Immunomodulatory role of dietary lipids in an immunosuppressed mouse model and infected with Listeria monocytogenesRelationship between sex, body composition, gait speed and body satisfaction in elderly people author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

GARCIA MILLA, Paula; CANDIA JOHNS, Priscila  and  DURAN AGUERO, Samuel. Asociación del consumo de desayuno y la calidad de vida en adultos mayores autonomos chilenos. Nutr. Hosp. [online]. 2014, vol.30, n.4, pp.845-850. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2014.30.4.7431.

Introducción: Los adultos mayores (AM) son cada vez más prevalentes en nuestro país, por lo cual se hace relevante los estudios en este grupo de edad. Por otra parte el impacto en la salud que tiene el consumo de desayuno y la calidad de este, está demostrado en grupos de escolares. Objetivo: Determinar si el consumo de desayuno está asociado a una mejor calidad de vida en AM chilenos autonomos. Metodología: Se entrevistó a 1285 AM (> 60 años) autonomos de ambos sexos. A cada AM se le aplicaron dos encuestas (encuesta alimentaria y estilos de vida saludables), posteriormente se realizó una evaluación antropométrica. Resultados: El 5,6% de los AM no consume desayuno. Los que consumen desayuno presentan una mejor calidad de vida (p=0,004), destacándose en hombres un menor índice de masa corporal (iMC) cuando se toma desayuno (p=0,002). Por otra parte, los resultados indican que es mayor la proporción de AM que fuma y que no toma desayuno, así como, una mayor responsabilidad en salud, nutrición, manejo del estrés en quienes si desayunan. Finalmente hubo una asociación entre la ingesta de desayuno y mejor nutrición (p=0,01) y autorrealización (p=0,005) Conclusión: Los AM que consumen desayuno, presentan una mejor calidad de vida que quienes no los consumen.

Keywords : Desayuno; Calidad de vida; Adulto mayor.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )