SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue4Prebiotics prevent the appearance of aberrant crypt foci (ACF) in the colon of Balb/C mice for increasing the gene expression of p16 proteinPhysical activity and health habits in Argentinian undergraduates author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

PEREZ CAMARGO, Dana Aline et al. Frecuencia de anorexia-caquexia y su asociación con síntomas gastrointestinales, en pacientes paliativos del Instituto Nacional de Cancerología, México. Nutr. Hosp. [online]. 2014, vol.30, n.4, pp.891-895. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2014.30.4.7674.

Introducción: La anorexia-caquexia es un síndrome frecuente en pacientes oncológicos, particularmente en etapas avanzadas: la prevalencia global de anorexia-caquexia para-neoplásica oscila entre el 20-40% en los enfermos en la fase diagnóstica, y entre el 70-80% en la fase avanzada de la enfermedad. En los enfermos oncológicos es frecuente la coexistencia de alteraciones digestivas estructurales o funcionales, secundarias al crecimiento tumoral y a los fenómenos sistémicos de carácter metabólico, determinados por la interrelación tumor-huésped específicos de la anorexia-caquexia. Objetivo: El objetivo de este trabajo es conocer la frecuencia de anorexia-caquexia, y su asociación con síntomas gastrointestinales en pacientes en terreno paliativo del Instituto Nacional de Cancerología, Ciudad de México, atendidos en el servicio de Cuidados Paliativos. Material y métodos: Se realizó un estudio transversal analítico. Se incluyeron 100 pacientes con diagnóstico de cáncer avanzado, con un rango de edad de 18 y 80 años, y una puntuación de Karnofsky >50, así como un ECOG<2; se excluyeron aquellos pacientes con mal estado general y que rechazaron participar en el estudio. Posterior a revisar los criterios de inclusión y exclusión, se les aplicó el cuestionario FAACT, así como la EGS. La institución que reclutó a los pacientes fue Instituto Nacional de Cancerología. Resultados y discusión: Los resultados muestran que el 61% (n=61) de los pacientes presentó anorexia-caquexia, mientras que no ocurrió así para el 39% (n=39). Al grupo de mujeres correspondió el 56% de la muestra (n=34), mientras que al de los hombres el 44% (n=27). Los síntomas gastrointestinales que se asociaron con la anorexia-caquexia, fueron: náusea (p= 0.0001), vómito (p=0.004), saciedad temprana (p=0.0005), disgeusia (p=0.0005) y disfagia (p=0.001). Conclusión: La anorexia y la caquexia se encuentran entre los síntomas más devastadores y habituales en pacientes con cáncer avanzado y a su vez se encuentran asociadas a síntomas gastrointestinales que afectan la esfera física, psicosocial y existencial del paciente. Con los datos obtenidos del presente estudio, se corrobora la relevancia que tiene la atención nutricional temprana en los pacientes paliativos para que logren una mejor calidad de vida.

Keywords : Síndrome de Anorexia-caquexia; Pacientes paliativos; Síntomas gastrointestinales; Cáncer.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )