SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue5Brazilian Healthy Eating Index Revised (BHEI-R) of women before and during adjuvant treatment for breast cancerReliability and validity of an adapted version of the ALPHA environmental questionnaire on physical activity in Spanish youth author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

TORO, Rocío et al. Influencia de la dieta y el ejercicio en el perfil proteómico de una población deportista. Nutr. Hosp. [online]. 2014, vol.30, n.5, pp.1110-1117. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2014.30.5.7697.

Introducción: La nutrición se ha erigido como una herramienta fundamental incluida en el programa de entrenamiento de los deportistas. La composición corporal persigue diferentes objetivos según el deporte, la posición o momento de la temporada. Por otro lado, la proteómica permite analizar la estructura y función de las proteínas. Objetivos: Estudiar, utilizando la proteómica, la influencia de dos dietas diferentes sobre el perfil antropométrico en un grupo de jugadores de rugby. Metodos: Es un estudio prospectivo y de intervención. Treinta y dos jugadores de rugby fueron incluidos en el estudio. Se definieron dos grupos arbitrariamente, unos siguieron la dieta proteica (DP) y otros la dieta mediterránea (DM). A todos se les realizó una valoración antropométrica al inicio y tras seis meses de seguimiento. A 22 de estos pacientes, la mitad de cada grupo, se les tomo una muestra de sangre que se utilizó para el análisis proteómico. Resultados: La DM se destaca más beneficiosa para estos deportistas. Se definieron dos grupos en función de su comportamiento antropométrico, G1 and G2. En el análisis proteómico estos se relacionaron significativamente con varios mediadores de la familia TGF-β. CONCLUSIONES: La DM promociona el incremento de masa muscular sin incremento del peso total, ello podría ser determinante a la hora de definir los perfiles de los deportistas. Miembros de la familia TGF-β podrían estar implicados en el balance de tejido adiposo y masa muscular.

Keywords : Deportistas; Dieta mediterránea; Proteómica; Compartimentos antropométricos; TGF-β.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )