SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue1Physical activity and accelerometer: methodological training, recommendations and movement patterns in schoolMethods for evaluating large-scale nutrition programs in Latin America: an integrative review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

SEBASTIAN-PONCE, Miren Itxaso; SANZ-VALERO, Javier  and  WANDEN-BERGHE, Carmina. Información percibida por los consumidores a través del etiquetado sobre las grasas presentes en los alimentos: revisión sistemática. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.31, n.1, pp.129-142. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.31.1.8396.

Objetivo: Revisar la literatura científica relacionada con la información que reciben los consumidores sobre los distintos tipos de grasas de los alimentos a través del etiquetado. Método: Revisión sistemática de la documentación obtenida en las bases de datos MEDLINE (via PubMed), EMBASE, CINAHL, FSTA, Web of Science, Cochrane Library, SCOPUS y LILACS; hasta septiembre 2013. Los términos utilizados, como descriptores y texto libre, fueron: «dietary fats», «dietary fats, unsaturated» y «food labeling». Se utilizó el límite «humanos». Resultados: Se recuperaron 549 referencias, de las que se seleccionaron 36 artículos tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión. Los principales efectos relacionados con la información del etiquetado estuvieron relacionados con el precio y lugar de compra/consumo, las dimensiones sensoriales, los hábitos dietéticos, la interpretación de logotipos y la educación. Conclusiones: El etiquetado sobre el contenido de grasa en los alimentos es una buena ayuda a la hora de tomar decisiones de consumo. La educación nutricional y de los significados de las etiquetas es fundamental y se mostró efectiva aunque no se haya logrado el "consumidor informado". Se deberían dirigir las acciones formativas hacia las creencias y actitudes anteriores de los consumidores para hacer coherente el mensaje de salud y alimentación. Las etiquetas deberían ser homogéneas y reales a la hora de expresar composición o exponer logotipos. Los mensajes incluidos en el empaquetado deben ser claros y no inducir a engaño.

Keywords : Etiquetado de alimentos; Grasas en la dieta; Grasas insaturadas en la dieta; Promoción de la salud; Política de salud.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License