SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue1Consumption of sweetened, energy and alcoholic beverages among college students in the México-us borderWeight misperception and physical fitness perception in relation to the physical activity level, dietary behaviour and psychosocial well-being author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

COS, Ana Isabel de et al. Riesgo asociado a obesidad según estadiaje de Edmonton en cirugía bariátrica. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.31, n.1, pp.196-202. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.31.1.8097.

Con una prevalencia de obesidad mórbida del 1,2% en población española, los criterios de indicación para Cirugía Bariátrica (CB) no consideran comorbilidades ni estado funcional. Es necesaria una aproximación diagnóstica capaz de predecir mortalidad y sustentar criterios de priorización terapéutica. Objetivo: Aplicar la propuesta Edmonton como sistema de estadiaje clínico para la clasificación de pacientes en lista de espera de CB. Método: Se recogen datos de 81 pacientes (2011-2013), tras protocolo prequirúrgico. Se registra peso, talla, IMC, cintura, determinaciones bioquímicas, TA, presencia de enfermedad hepática, renal, osteoarticular, síndrome apnea-hipopnea del sueño (SAHS) y reflujo gastroesofágico. Se aplica a cada persona la propuesta de estadiaje de Edmonton, con 10 variables. Resultados: 67% mujeres. Edad media: 47 años, 18% con edad inferior a 30 años. IMC medio: 47 (37-67), 90% IMC > de 40. El 34% de los pacientes presentan SHAS y el 25% enfermedad por reflujo. Un 9% asocia IMC > 45, disglucosis- diabetes mellitus y SAHS. Aplicando el modelo de Edmonton, nueve pacientes (11%) se sitúan en el rango de mayor riesgo (estadío 3), 70% en rango de riesgo elevado (estadío 2), y 15 pacientes (18%), están incluidos en la condición de bajo riesgo. Ningún paciente se situaba en estadio 0, sin factores de riesgo asociados a obesidad. Conclusiones: El estadiaje de Edmonton nos aporta información sobre la presencia y extensión de co-mobilidades, que apoye la toma de decisiones terapéuticas. La capacidad predictiva de mortalidad de la propuesta de Edmonton podría ser útil para establecer criterios de priorización quirúrgica.

Keywords : Diagnóstico de la obesidad; Estadiaje de Edmonton; Cirugía Bariátrica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License