SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue1Obesity associated risk using edmonton staging in bariatric surgeryPrevalence of cardiovascular risk factors, the association with socioeconomic variables in adolescents from low-income region author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

RUIZ-PRIETO, Inmaculada; CARBONERO-CARRENO, Rocío  and  JAUREGUI-LOBERA, Ignacio. Autopercepción del estado ponderal y la forma física y su relación con el nivel de actividad física realizado, conductas alimentarias y bienestar psicosocial. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.31, n.1, pp.203-216. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.31.1.8119.

Introducción: La mayoría de los estudios sobre la autopercepción del peso corporal se han llevado a cabo en EE.UU. donde se ha comunicado que 20-40% de las personas con sobrepeso u obesidad subestiman su peso. La percepción de la forma física es una variable poco estudiada pero que se ha sugerido como relevante en la adopción de conductas saludables. Objetivos: Analizar la autopercepción del peso corporal y la forma física en adolescentes valorando la relación entre dichas variables y conductas de control de peso corporal (dieta y actividad física), así como analizar la relación entre la autopercepción del peso corporal y el bienestar psicosocial. Métodos: Un total de 655 alumnos participaron voluntariamente en el estudio durante el que cumplimentaron una serie de cuestionarios además de recogerse peso y talla de dichos participantes. Resultados: Un 41.35% de los jóvenes autopercibieron erróneamente su peso y su forma física. La mayoría de participantes que se encontraban en sobrepeso u obesidad no realizaban dieta para tratar de disminuir su peso corporal. Aquellos jóvenes que consideraban su peso como elevado presentaron peor estado psico-emocional. Discusión: El trabajo es novedoso en España, sigue la metodología llevada a cabo en los estudios del mismo tipo a nivel internacional y los resultados son similares a los obtenidos en otras poblaciones. Conclusiones: La autopercepción del peso corporal y la forma física influyen en la adopción de conductas de control del peso corporal, como realización de dieta, y en un menor bienestar psicosocial de los jóvenes.

Keywords : Auto-percepción del peso corporal; actividad física auto-informada; dieta; sobrepeso; obesidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License