SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue1Achievement of physical activity healthy guidelines in hypertensive adultsEffects of ß-alanine supplementation on wingate tests in university female footballers author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

ULLOA, David; FERICHE, Belén; BARBOZA, Paola  and  PADIAL, Paulino. Estudio comparado de la intensidad de entrenamiento sobre la máxima tasa de oxidación de grasas. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.31, n.1, pp.421-429. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.31.1.7424.

Introducción: El ejercicio físico es un importante modulador de la máxima tasa de oxidación de grasas (MFO). Sin embargo, en la relación MFO-ejercicio, las zonas de transición metabólica en la prescripción del ejercicio no son consideradas. Objetivo: Conocer el efecto del entrenamiento en diferentes zonas de transición metabólica sobre la cinética de la MFO y su localización (Fatmax) en jóvenes varones activos. Método: 97 varones fueron distribuidos en 4 grupos homogéneos, 3 experimentales y un grupo control (GC). Cada grupo experimental participó en 8 semanas de entrenamiento administrado de forma continua a intensidad de umbral aeróbico o VT1 (CCVT1), interválica en umbral anaeróbico o VT2 (ITVT2), y en potencia aeróbica máxima o VO2max (ITVO2max). Antes y después del tratamiento los sujetos fueron testados en sendas pruebas con control de gases espirados para determinar el VO2max, VT1 y VT2, y la MFO (calorimetría indirecta) y Fatmax. Resultados: Los resultados muestran un incremento (entre 16,49 y 18,51%; p<0,01) en la MFO en los grupos experimentales. La Fatmax se redujo de media del 60,72±10,52 al 52,35±7,61 %VO2max (p<0,01) por efecto del entrenamiento. El grupo control no experimentó cambios de interés. El análisis intergrupo no presentó diferencias entre los grupos experimentales en ambas variables, sin embargo la comparación contra el GC, reflejó un mayor descenso de la Fatmax en CCVT1 (p<0,05). No se registraron cambios en el rendimiento, salvo un descenso del VO2max en el GC (p<0,05). Conclusión: 8 semanas de entrenamiento de diferente intensidad incrementan la MFO y reducen la Fatmax.

Keywords : Metabolismo lipídico; Calorimetría indirecta; Entrenamiento; Deporte.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License