SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue1State of food and nutritional care in public hospitals of EcuadorMacronutrients and energy content of oral hospital diet prescribed to chronic kidney disease patients on conservative treatment author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

SANCHEZ SOCARRAS, Violeida  and  AGUILAR MARTINEZ, Alicia. Hábitos alimentarios y conductas relacionadas con la salud en una población universitaria. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.31, n.1, pp.449-457. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.31.1.7412.

Introducción: La población universitaria se considera un colectivo especialmente vulnerable desde el punto de vista nutricional ya que comienza a responsabilizarse de su alimentación y atraviesa un período crítico en la consolidación de hábitos y conductas alimentarias. Estudios previos ponen en evidencia el alejamiento de patrones alimentarios saludables y la necesidad de desarrollar acciones de educación e intervención nutricional. Objetivos: Analizar hábitos y conductas relacionadas con la alimentación en una población universitaria en Cataluña como punto de partida para desarrollar estrategias efectivas en la promoción de la salud. Metodología: Estudio observacional transversal descriptivo de hábitos alimentarios y conductas relacionadas con la alimentación (consumo de alcohol, tabaco y actividad física) en estudiantes universitarios de Cataluña. Resultados: La comida y la cena en casa resultaron las comidas imprescindibles de los estudiantes encuestados mientras el desayuno y la merienda se omitían aproximadamente en un 20% de los casos. El patrón dietético obtenido se caracterizó por un consumo excesivo de carnes rojas (84%) y un consumo deficiente o muy deficiente de verduras (39,8%), cereales (92,6%) y frutas (73,9%). El consumo de alcohol en general resultó escaso, siendo la cerveza la bebida más consumida y la mayor parte afirmaron también no ser fumadores habituales. Entre los fumadores habituales predominaron las mujeres. Un número considerable de estudiantes acostumbraban a realizar actividad física moderada o intensa tres o más veces a la semana, a pesar de que una proporción similar no suele realizar ningún tipo de actividad física de manera habitual. Discusión y conclusiones: En la población estudiada se detectan conductas alimentarias que se alejan de las recomendaciones de la Dieta Mediterránea: un escaso consumo de frutas y verduras, un aumento en el consumo de productos lácteos y un predominio en el consumo de carnes rojas frente a las carnes blancas, en un elevado número de estudiantes, en línea con los cambios ocurridos en los últimos años tanto en España como en el resto de los países industrializados.

Keywords : Hábitos alimentarios; Estudiantes; Educación nutricional; Dieta Mediterránea.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License