SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue2Effects of dietary supplementation with lemon verbena extracts on serum inflammatory markers of multiple sclerosis patientsThe effect of Saccharomyces boulardii in patients eligible for liver transplantation author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

OLIVEIRA VIEIRA, Fernanda et al. La ingesta de fructosa: ¿Existe una asociación con los niveles de ácido úrico en pacientes con enfermedad renal crónica no dependiente de diálisis?. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.31, n.2, pp.772-777. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.31.2.7796.

Introducción: El consumo de fructosa ha aumentado dramáticamente en consecuencia del consumo de alimentos y bebidas azucaradas a base de fructosa. Pesquisas sugieren que el alto consumo de fructosa tiene una fuerte asociación con niveles de ácido úrico (AU) y empeora el pronóstico de la enfermedad renal crónica (ERC). Objetivo: El objetivo de este estudio fue investigar la influencia del consumo de fructosa en los niveles plasmáticos de ácido úrico en pacientes con ERC que no son dependiente de diálisis. Métodos: Cincuenta y dos pacientes en fases 3-5 (64,2±9,6 años, 24 hombres, tasa de filtración glomerular de 30,5±10,3ml/min) se dividieron en dos grupos: alto consumo de fructosa (>50g/día, n=29, 61,7±9,3 años) y bajo consumo de fructosa (<50g/día, n=23, 65,8±9,7 años). Muestras de sangre fueron recogidas para determinación del perfil lipídico y niveles plasmáticos de AU, citocinas inflamatorias (interleucina-6 (IL-6), factor de necrosis tumoral-α (TNF-α), proteína C-reactiva (CRP)), y marcadores cardiovasculares (proteína quimiotáctica de monocitos-1 (MCP-1), molécula de adhesión inter-celular-1 (ICAM-1) y molécula de adhesión vascular-1 (VCAM-1)). El consumo de energía, proteína y fructosa fue estimulado utilizando 3 días de recordatorio alimentar de 24 horas. Resultados: El alto consumo de fructosa fue observado en el 55,8% de los pacientes y los niveles medios de AU fueron 7,7±1,3 y 6,2±1,6mg/dl en pacientes con alto y bajo consumo de fructosa, respectivamente (p<0,05). De acuerdo con el análisis de regresión, el consumo de fructosa fue la única variable capaz de afectar los niveles de AU (b=0,42, p=0,016) después del ajuste para el género, composición corporal, energía y proteína, marcadores cardiovasculares y el perfil lipídico. Conclusiones: Estos resultados apoyan un papel potencial de la fructosa ocasionando la hiperuricemia en estos pacientes.

Keywords : Enfermedad renal crónica; Ácido úrico; Fructosa; La inflamación; Las enfermedades cardiovasculares.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License