SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue3Protocol for peripheral parenteral nutrition management ready to use in surgical patients author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

CADENA-SCHLAM, Leslie  and  LOPEZ-GUIMERA, Gemma. Ingesta intuitiva: un nuevo abordaje del comportamiento alimentario. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.31, n.3, pp.995-1002. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.31.3.7980.

Introducción: Con la finalidad de tratar la obesidad, los profesionales en salud buscan, por medio de intervenciones dietéticas restrictivas y ejercicio, la pérdida de peso como objetivo principal del tratamiento. Aunque en algunos casos estas intervenciones inducen pérdida de peso a corto plazo, en el largo plazo la eficacia de estos tratamientos es, al menos, cuestionable. Investigaciones recientes han sugerido que los tratamientos dirigidos a la pérdida de peso basados en dietas restrictivas no resultan eficaces a largo plazo e incluso pueden comprometer la salud y el bienestar del paciente. En este sentido, algunos investigadores han considerado cambiar el enfoque del tratamiento de la obesidad a un paradigma centrado en la salud y no en la pérdida de peso. Entre los modelos derivados de este nuevo paradigma, Salud a Cualquier Talla (HAES, por sus siglas en inglés) es uno de los más referenciados. Como componente central de este paradigma se sitúa la ingesta intuitiva, la cual se refiere a la confianza en los mecanismos biológicos para regular la ingesta de alimentos (i.e., las señales internas de hambre y saciedad). Recientemente, la ingesta intuitiva ha ganado reconocimiento, pues se ha asociado a diversos parámetros de bienestar físico y psicológico, además, no se ha observado ningún efecto adverso en pacientes que la practican. Objetivo: El presente artículo revisa el concepto de la ingesta intuitiva, así como la evidencia que sustenta este nuevo enfoque. Además, se discute la implicación de cambiar el enfoque convencional de los tratamientos dietéticos a un paradigma centrado en la salud. Diseño: Revisión Narrativa Conclusiones: A pesar de la necesidad de ampliar la investigación de las intervenciones centradas en la salud, este enfoque podría ser una alternativa más prometedora y realista para el abordaje del sobrepeso y la obesidad que los tratamientos de pérdida de peso convencionales.

Keywords : Ingesta intuitiva; Enfoque en salud; Percepción neutral del peso.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License