SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue3Somatotype tendency in Chilean adolescents from Valparaíso: review from 1979 to 2011Are subjects with criteria for adult attention-deficit/ hyperactivity disorder doing worse after bariatric surgery?: A case-control study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

VALLADARES, Macarena et al. Asociación entre la conducta alimentaria y polimorfismos genéticos de la leptina y su receptor en niños obesos chilenos. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.31, n.3, pp.1044-1051. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.31.3.8049.

Introducción: La leptina (LEP) se produce principalmente en el tejido adiposo y actúa en el hipotálamo regulando la ingesta energética. Mutaciones en el gen LEP o en su receptor (LEPR) que generen obesidad monogénica son pocos frecuentes. Sin embargo, polimorfismos de LEP y LEPR han sido relacionados con la obesidad multifactorial, debido a la asociación encontrada con el peso corporal y la conducta alimentaria. Objetivo: Medir la asociación entre polimorfismos de LEP y LEPR con obesidad infantil y conducta alimentaria en niños obesos. Métodos: Se reclutaron 221 niños obesos Chilenos (IMC sobre el percentil 95). Los progenitores de 134 de esos niños también fueron reclutados, para determinar la asociación entre los polimorfismos de LEP y LEPR con la obesidad en un estudio de tríos caso-progenitor. La conducta alimentaria se midió a través del cuestionario de alimentación de tres factores versión progenitores (TFEQ-P19) y el de conducta alimentaria en niños (CEBQ). Resultados: No se observa una diferencia significativa entre los polimorfismos estudiados y la obesidad infantil, luego de la corrección por comparaciones múltiples. Por otro lado, se encontraron asociaciones significativas entre ciertos polimorfismos de LEP y LEPR con dimensiones de la conducta alimentaria tales como: "lentitud para comer", "alimentación emocional", "disfrute de los alimentos" y "alimentación sin control". Conclusiones: Existiría una asociación entre polimorfismos de los genes LEP y LEPR con la conducta alimentaria en niños obesos Chilenos.

Keywords : Leptina; Receptor de leptina; Polimorfismos; Obesidad; Conducta alimentaria.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License