SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue3Physical activity habits in schoolchildren: influential factors and relationships with physical fitnessSpanish version of adonis complex questionnaire: a questionnaire to test the muscle dimorphism and vigorexy author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

MARTINEZ-RODRIGUEZ, Alejandro. Efectos de la dieta y práctica de deportes aeróbicos o anaeróbicos sobre los trastornos del comportamiento alimentario. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.31, n.3, pp.1240-1245. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.31.3.8131.

Introducción: Actividades físicas de larga duración, con predominio aeróbico, requieren una práctica deportiva extensiva y continuada para obtener mejoras en el rendimiento. Mientras que las actividades anaeróbicas, requieren de un volumen de entrenamiento menor, aunque a intensidades más elevadas para alcanzar un buen estado de forma deportiva. La disminución del porcentaje graso dentro de la composición corporal, tanto de deportes aeróbicos como anaeróbicos, es una cuestión presente, sobretodo en estos último tiempos. Conseguir un adecuado estado nutricional, con estrategias inadecuadas, puede originar la aparición de trastornos de la conducta alimentaria. Objetivo: determinar las diferencias existentes entre dos grupos de deportistas en función de la práctica de deportes aeróbicos o anaeróbicos, en cuanto a la presencia de desórdenes alimentarios, adherencia a dieta baja en grasa y actividad física. Método: En este estudio participaron 206 sujetos varones entrenados que cumplimentaron los cuestionarios de actividad física en el tiempo libre de Minnesota abreviado, EAT-26 y Predimed de "Adherencia a dieta baja en grasa". Resultados: Los deportistas que practican deportes aeróbicos muestran mayores puntuaciones en la mayoría de las subescalas y en el resultado total del cuestionario EAT-26. A mayor número de sesiones de práctica en deportes aeróbicos, aparecen puntuaciones superiores en el Control Oral. Dentro de esta población, el consumo de suplementos incrementa significativamente las puntuaciones del EAT-26 y la predisposición a un TCA, al igual que los planes de entrenamientos muy estrictos. Discusión: Los deportistas que practican deportes de corte más aeróbico parecen mostrar una mayor predisposición a la presencia de un TCA.

Keywords : Actividad física; Trastornos alimentarios; Hábitos alimentarios; Dieta baja en grasa.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License