SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue3Spanish version of adonis complex questionnaire: a questionnaire to test the muscle dimorphism and vigorexyEffect of precipitation and seasonal period on the patterns of commuting to school in children and adolescents from Granada author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

FONSECA-CAMACHO, Deivy Fredery et al. Una mejor auto-percepción de la condición física se relaciona con menor frecuencia y componentes de síndrome metabólico en estudiantes universitarios. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.31, n.3, pp.1254-1263. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.31.3.8398.

Objetivo: Evaluar si la auto-percepción de la condición física (CF) se relaciona con la frecuencia y componentes del síndrome metabólico (SM) en una muestra de estudiantes universitarios de Bogotá, Colombia. Método: Un total de 493 varones (edad 28,5±11,5 años) universitarios sin enfermedad cardiovascular previa, completaron el cuestionario de auto-reporte de la CF "The International FItness Scale" (IFIS). La identificación de los componentes relacionados al SM se establecieron según los criterios del "International Diabetes Federation" (IDF) y el "National Colesterol Education Program's Adult Treatment Panel III" (NCEP: ATP-III). La masa grasa (MG), el porcentaje de grasa (%G), la masa libre de grasa (MLG) y el índice de masa grasa (IMG), se estimaron con equipo de impedancia bioeléctrica segmentada. Resultados: El 23% de los participantes presentaron SM. La obesidad abdominal (33%) fue el factor más prevalente, seguido del c-HDL bajo (31%). Los demás componentes asociados a la presencia de SM fueron hipercolesterolemia (60%), c-LDL elevado (32%) e hipertrigliceridemia (19%). Los sujetos que acusaron como "bueno/muy bueno" en el auto-reporte de fitness cardiorrespiratorio/ muscular, presentaron promedios más saludables en la tensión arterial, MLG, IMG y triglicéridos (p<0,05). Tras ajustar por edad e IMC, los sujetos que respondieron "bueno/muy bueno" presentaron menor prevalencia en los componentes obesidad central, tensión arterial, triglicéridos y c-HDL que los agrupados en "aceptable" y/o "muy malo/malo" (p<0,05). Conclusión: Los sujetos con menor percepción de CF presentan un incremento en la frecuencia y componentes del SM. Se sugiere la herramienta de auto-reporte IFIS como un método útil para ser utilizado en estudios epidemiológicos a gran escala, en los que, por falta de tiempo, equipamiento, o limitaciones de personal cualificado, la CF no pueda ser estimada directamente.

Keywords : Síndrome metabólico; Prevalencia; Condición física; Estudiantes; Colombia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License