SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue3Effect of precipitation and seasonal period on the patterns of commuting to school in children and adolescents from GranadaPhase angle as an indicator of nutritional status and prognosis in critically ill patients author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

CASTRO-SEPULVEDA, Mauricio et al. El estado de hidratación después del ejercicio afecta la tasa metabólica basal y la variabilidad de la frecuencia cardiaca. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.31, n.3, pp.1273-1277. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.31.3.8523.

Introducción: La variabilidad del ritmo cardiaco y la tasa metabólica basal se utilizan en evaluaciones de deportistas. La deshidratación por ejercicio puede conducir a pérdidas de hasta 5% de la masa corporal. En consecuencia, la deshidratación produce un profundo efecto sobre la homeostasis humana. Objetivos: Comparar los efectos de la deshidratación y la rehidratación después del ejercicio en la variabilidad del ritmo cardíaco y la tasa metabólica basal. Métodos: 14 atletas universitarios fueron divididos en un grupo de deshidratación (n=7) y un grupo de rehidratación (n=7), ambos fueron sometidos mediciones basales (Tiempo 1) de variabilidad del ritmo cardíaco y tasa metabólica basal. Después de las mediciones basales, ambos grupos se deshidrataron activamente (-3,4 ± 0,4% masa corporal). Posteriormente, el grupo de deshidratación descansado, mientras que el grupo de rehidratación recibió agua equivalente al 150% de la masa pérdida. Cuatro horas después de la deshidratación se re-evaluó la variabilidad del ritmo cardíaco y tasa metabólica (Tiempo 2). Resultados: El grupo de rehidratación (+13%) y el de deshidratación (+30%) lograron un aumento significativo en la tasa metabólica basal (p <0.05), sin embargo, solo el grupo de deshidratación muestran cambios significativos en la variabilidad del ritmo cardíaco (es decir, disminuye). El cambio en la tasa metabólica basal fue significativamente mayor en el grupo deshidratación comparado con el grupo de rehidratación. Discusión: la homeostasis hídrica después del ejercicio afecta la tasa metabólica basal y la variabilidad del ritmo cardíaco, destacando la necesidad de controlar el estado de hidratación antes de las evaluaciones de la tasa metabólica basal y variabilidad del ritmo cardíaco.

Keywords : Deshidratación; Rehidratación; Variabilidad de la frecuencia cardíaca; Tasa metabólica basal; Pruebas fisiológicas; Ejercicios.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License