SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue3Cross-sectional study to evaluate the associated factors with differences between city and districts secondary school students of the southeast of Spain (Murcia) for their adherence to the Mediterranean dietAdherence to oral nutrition supplements in hospitalized patients with clinical pathology-surgical author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

HERAS MAYORAL, María Teresa de las  and  MARTINEZ RINCON, Carmen. Conocimiento y percepción nutricional en diálisis: su influencia en la transgresión y adherencia: estudio inicial. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.31, n.3, pp.1366-1375. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.31.3.7942.

Antecedentes: Los pacientes dializados presentan problemas a la hora de mantener una conducta correcta de adherencia a la dieta y a los líquidos prescritos en la consulta nefrológica. Lo indican la ganancia de peso interdiálisis, el potasio y fósforo sérico junto con instrumentos de autoinforme, marcadores que se han utilizado como indicadores de no adherencia a la dieta. La mayor parte de las veces no se cuenta en las unidades de diálisis con dietistas-nutricionistas. Nefrólogos y enfermeros no disponen del tiempo y/o conocimientos suficientes para establecer y supervisar la adherencia a una dieta individualizada. Objetivos: El objetivo principal es determinar la adhesión a las pautas dietéticas y de fluidos en hemodiálisis mediante el cuestionario DDFQ y establecer su relación con el hábito dietético de los pacientes, valorado mediante test de hábitos dietéticos y procedimientos culinarios. Los objetivos secundarios son medir la adherencia mediante el DDFQ y relacionar los resultados con marcadores bioquímicos de ingesta y con ganancia de peso interdiálisis (GID). Establecer relaciones entre el seguimiento de la dieta y los líquidos referidos por el paciente, los marcadores bioquímicos de ingesta, la ganancia de peso interdiálisis y el resultado del DDFQ. Determinar la adhesión en base al sexo, tiempo en hemodiálisis, ser diabético o haber sido trasplantado alguna vez. Y relacionar los hábitos dietéticos manifestados por los pacientes en el test de hábitos dietéticos y procedimientos culinarios con el conocimiento de los pacientes de las pautas prescritas por los nefrólogos en consulta. Metodología: Estudio piloto descriptivo transversal. Variables sociodemográficas: edad y sexo. Variables clínicas: diabético, paciente trasplantado alguna vez, tiempo en diálisis, peso seco y GID. Marcadores bioquímicos: potasio y fósforo sérico. Variables adhesión a dieta medidas con cuestionario DDFQ. Análisis estadístico: SPSS 20. Descriptivo, pruebas correlación Spearman, prueba t-Student, prueba U Mann-Whitney y tabla contingencia. Resultados: 42 pacientes; 59,5% hombres, 40,5% mujeres. Edad 63,64 ± 16,17 años. Diabéticos 11,9%. GID 1,96 ± 0,70 Kg. Potasio 5,08 ± 0,86 meq/l y fósforo 4,71 ± 1,63 mg/dl. Medido con DDFQ el 50% de pacientes no tiene adherencia a la dieta en 2 dias de los 14 dias y 50 % no tiene adherencia a liquidos en 1 dia de los 14 dias. Existen correlaciones entre adherencia a dieta y fosforo (ρ=0,304) y adherencia a liquidos y GID (ρ= 0,413). Conclusiones: Existe una falta de adhesion a las pautas dieteticas en los pacientes en dialisis, en contraste con la adhesion referida por los mismos. La revision de las pautas dieteticas y de fluidos se hace necesaria en los pacientes con ERC en dialisis. De aqui la importancia de formar y apoyar a la enfermeria que con ayuda de herramientas sencillas pueda detectar incumplimientos y actuar con una mayor educacion dietetica.

Keywords : Enfermedad renal crónica; Hemodiálisis; Adherencia; DDFQ; Cumplimiento.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License