SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue4Vitamin D deficiency is associated with insulin resistance independent of intracellular calcium, dietary calcium and serum levels of parathormone, calcitriol and calcium in premenopausal womenBariatric surgery in adults: variables that facilitate and hinder weight loss from pacients perspective author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

RENTERIA, Iván et al. Factores que inciden el daño oxidativo en niños con obesidad: estudio piloto. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.31, n.4, pp.1499-1503. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.31.4.8508.

Introducción: La obesidad es un trastorno metabólico que crea condiciones oxidantes, las cuales pueden generar niveles elevados de estrés fisiológico, así como una perturbación en el estado de oxidación-reducción celular conocido como Estrés Oxidativo. Objetivo: Examinar la asociación entre el daño en el ADN cromosómico y la capacidad antioxidante total (TAC) en niños clasificados con obesidad severa. Métodos: En el estudio participaron 11 niños con edad e índice de masa corporal promedio de 9.5±1.2 años y 27.7±3.3 kg/m2, respectivamente, de quienes se obtuvieron muestras de sangre entera venosa y se analizó algunos factores de riesgo característicos del síndrome metabólico, así como el número de sitios abásicos (SA) en la molécula de ADN y los niveles de CAT. Los biomarcadores se determinaron utilizando técnicas espectrofotométricas y de ensayo ELISA. Resultados: Se reconocieron en promedio 4.0±4.1x105 sitios abásicos en la molécula de ADN y un nivel de concentración en plasma sanguíneo de la Capacidad Antioxidante Total de 0.218±0.03 mmol/L, donde se obtuvo una correlación inversa entre ambas variables (r = - 0.63, p = 0.038, r2 = 0.4). Advirtiéndose un desequilibrio del estado de reducción-oxidación (REDOX) celular. Conclusión: Los valores altos de sitios abásicos y bajos niveles de concentración de la Capacidad Antioxidante Total en presencia de obesidad severa sugieren la existencia de estrés oxidativo, lo que podría considerarse como un factor de riesgo alto, vinculado al desarrollo temprano de comorbilidades asociadas a la obesidad.

Keywords : Estrés oxidativo; Obesidad infantil; Daño a ADN; Capacidad antioxidante total.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License