SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue4Validation of eating habits subscale in children (SEHAN: spanish version) from 10 to 12 yearsRelationship between maternal body mass index, gestational weight gain and birth weight: prospective study in a health department author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

LANDI MASQUIO, Deborah Cristina et al. Los valores de corte de circunferencia de cintura para predecir el síndrome metabólico en adolescentes obesos. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.31, n.4, pp.1540-1550. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.31.4.8442.

Introducción: El síndrome metabólico es una constelación de alteraciones metabólicas relacionadas con la obesidad abdominal, la inflamación y la resistencia a la insulina, lo que aumenta las enfermedades cardiovasculares y la mortalidad. Los objetivos del presente estudio fueron determinar la prevalencia de comorbilidades y parámetros alterados en adolescentes obesos con y sin SM, y determinar los puntos de corte de la circunferencia de cintura para predecir SM. Métodos: 195 adolescentes obesos y se los dividió según síndrome metabólico diagnóstico basado en criterios de la IDF. Los análisis de sangre se midieron de glucosa, lípidos, enzimas hepáticas, la adiponectina y leptina. Resistencia a la insulina se evaluó mediante HOMA-IR, QUICKI y HOMA-AD. Se obtuvieron ecografía visceral, subcutánea y grasa hepática. La composición corporal se calcula por el sistema BOD POD. Resultados: Se observó una prevalencia del 25% de síndrome metabólico Mets (n = 50). El grupo grupo con síndrome metabólico presentó mayor masa corporal, índice de masa corporal, grasa corporal (kg), sin grasa masa significativa (kg), circunferencia de la cintura, la grasa visceral, la glucosa, la insulina, resistencia a la insulina, colesterol total, LDL-c, VLDL-c, triglicéridos, enzimas hepáticas, enfermedad no alcohólica del hígado graso (EHNA) y la presión arterial. Se observaron QUICKI significativamente menor y la adiponectina en el grupo con síndrome metabólico. El grupo con síndrome metabólico presentaron significativa proporción de leptina / adiponectina mayor en comparación con los que no tienen síndrome metabólico. Puntos de corte de 111,5 cm para los niños y 104,6 cm para las niñas de la circunferencia de cintura se sugirieron para predecir el síndrome metabólico. Además, la circunferencia de la cintura fue positivamente correlacionada con la grasa visceral y el número de parámetros del síndrome metabólico. Conclusión: El grupo con síndrome metabólico presentan alteraciones metabólicas significativas superiores e inflamación en comparación con el grupo sin síndrome metabólico. La circunferencia de cintura se considera un predictor medida antropométrica del síndrome metabólico en adolescentes obesos, siendo útil en la práctica clínica.

Keywords : Síndrome metabólico; Cortaron punto; Circunferencia de la cintura; La enfermedad de hígado graso no alcohólico y la inflamación.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License