SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue4Cut-off values of waist circumference to predict metabolic syndrome in obese adolescentsFigures performance of glycemia in type 2 diabetic patients with intake of two breakfast with the same amount of carbohydrates author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

VILA-CANDEL, Rafael et al. Asociación entre el índice de masa corporal materno, la ganancia de peso gestacional y el peso al nacer: estudio prospectivo en un departamento de salud. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.31, n.4, pp.1551-1557. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.31.4.8495.

Objetivo: Contrastar la relación que existe entre la ganancia de peso gestacional y el peso del recién nacido, entre cada categoría de IMC pregestacional. Material y Métodos: Estudio observacional y descriptivo con muestreo bietápico en el Departamento de Salud de la Ribera (Valencia, España). Se clasificaron en cuatro grupos dependiendo del índice de masa corporal (IMC) pregestacional. Resultados: Se estudiaron 140 gestantes. La evolución de la ganancia de peso gestacional (GPG) y de sus gradientes trimestrales fue ascendente. Se produjo un mayor incremento del primer al segundo trimestre que del segundo al tercero para todas las categorías de IMC pregestacional. Según las recomendaciones internacionales de GPG el 16,4% de la muestra tuvo una ganancia de peso inferior a la recomendada, el 38,6% una ganancia de peso igual y el 45% una ganancia de peso superior. El IMC pregestacional categorizado por la OMS, está relacionado con el peso al nacer, mostrando significación estadística (F=6,636 y p<0,001). Las obesas con una ganancia de peso mayor de la recomendada tienen recién nacidos con mayor peso (4.353±821,924 g) y las de bajo-peso con ganancia menor de la recomendada, tienen recién nacidos con pesos menores (2.900±381,83 g) que el resto de grupos. Conclusiones: La GPG de forma absoluta no mostró significación estadística con el peso al nacer con ninguna categoría materna de IMC pregestacional y, como indicador aislado, no es un valor añadido a la calidad del control prenatal.

Keywords : Embarazo; Peso al nacer; Antropometría; Índice de masa corporal; Ganancia de peso gestacional.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License