SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue4Prevalence of undernutrition in hospital patients with unbalanced heart failure: subjective global assessment like prognosis signSubclinical eating disorders in female medical students in Anhui, China: a cross-sectional study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

MARQUEZ MORENO, Raú; BEATO VIBORA, Pilar Isabel  and  TORMO GARCIA, Mª Ángeles. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.31, n.4, pp.1763-1770. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.31.4.8455.

Introducción y objetivos: Se estudiaron hábitos de vida y diversos aspectos nutricionales y la relación entre ellos en personal sanitario del Hospital de Mérida del Servicio Extremeño de Salud (SES). Método: Se contó con la participación voluntaria de 43 trabajadores en activo los cuales autorrealizaron un cuestionario de datos personales, estilos de vida y un registro alimentario de siete días. Además se les midieron una serie de datos antropométricos. Resultados: Los hombres practicaban más actividad física, eran más sedentarios, fumaban menos y bebían más alcohol que las mujeres. Los sujetos con normopeso practicaban más horas de actividad física que los sujetos con sobrepeso y que los obesos y paradójicamente los sujetos con normopeso pasaban más horas sentados a la semana que los obesos. La media de kcal/día fue superior en hombres que en mujeres y en estas se observa un aumento significativo en el consumo de proteínas con respecto a los hombres, así mismo, la ingesta de lípidos y colesterol se encontró elevada en ambos casos. La media de kcal/día fue inferior en los sujetos obesos que en los sujetos con normopeso y sobrepeso. El IMC (índice de masa corporal) se acompañó de un aumento del perímetro cintura, de la cadera, de la masa grasa y del % grasa corporal. Conclusión: La mayor parte de los sujetos estudiados presenta hábitos de vida y alimentación saludables. La ingesta de proteínas, lípidos y colesterol está ligeramente elevada mientras que la ingesta de hidratos de carbono esta disminuida con respecto a los valores recomendados.

Keywords : Alimentación; Nutrición; Hábitos y estilos de vida; Alimentación equilibrada; Personal sanitario.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License