SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue5Healthy lifestyles of the university populationTV Food advertising geared to children in latin-american countries and hispanics in the usa: a review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

MIRANDA, Valter Paulo Neves et al. Marcadores inflamatorios en relación a composición corporal, actividad física y evaluación del estado nutricional de adolescentes. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.31, n.5, pp.1920-1927. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.31.5.8586.

Introducción: La evaluación de los marcadores inflamatorios en la adolescencia puede monitorear diferentes etapas y manifestación de las enfermedades crónicas en la edad adulta. El control del proceso de inflamación subclínica mediante cambios en el estilo de vida, especialmente en la práctica de la actividad física y la educación dietética puede mitigar los efectos de los factores de riesgo que desencadenan el proceso de la aterosclerosis. Objetivo: Hacer una revisión crítica sobre los marcadores inflamatorios como un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) en relación con la composición corporal, la actividad física y la evaluación del estado nutricional de los adolescentes. Métodos: Una revisión de la literatura se realizó en las siguientes bases de datos electrónicas: PUBMED, SCIELO y COLECCIÓN CONCHRANE. Los siguientes términos asociados se utilizaron "composición de la inflamación y las enfermedades cardiovasculares y el estado nutricional, organismo o la actividad física". Había temas creados para la discusión de la materia: factores de obesidad y riesgo de enfermedad cardiovascular en la adolescencia; expresión de marcadores inflamatorios en la adolescencia; desarrollo de la enfermedad cardiovascular con marcadores inflamatorios y, por último, los marcadores de inflamación, la actividad física y la evaluación nutricional. Resultados: Se observó que los marcadores inflamatorios pueden manifestarse en la adolescencia y se relaciona con factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares. La actividad física y la evaluación nutricional ofrecida como medidas no farmacológicas para el control de la incidencia de los marcadores inflamatorios y factores de riesgo cardiovascular. Conclusiones: Los estudios de intervención pueden aclarar cómo la adopción de un estilo de vida más adecuada puede influir en el proceso inflamatorio.

Keywords : Inflamación; Enfermedades Cardiovasculares; Composición Corporal; Actividad Física; Adolescentes.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License