SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue5Breastfeeding as a method to prevent cardiovascular diseases in the mother and the child"In Vivo" Body composition assessment: part I: a historic overview author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

PINHEIRO VOLP, Ana Carolina; SANTOS SILVA, Fernanda Cacilda  and  BRESSAN, Josefina. Biomarcadores hepáticos de inflamación y su vínculo con la obesidad y las enfermedades crónicas. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.31, n.5, pp.1947-1956. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.31.5.8525.

Introdución: El bajo grado de inflamación y la resistencia a la insulina son dos eventos que podrían estar presentes en mayor o menor grado, en la obesidad y las enfermedades crónicas. El grado de inflamación subclínica se puede evaluar por medición de las concentraciones de algunos biomarcadores inflamatorios, incluyendo los de origen hepático. Algunos de estos biomarcadores son el ácido siálico, α1-antitripsina y el fragmento C-terminal de la alfa 1-antitripsina, ceruloplasmina, fibrinógeno, haptoglobina, la homocisteína y el inhibidor-1 del activador del plasminógeno. Objetivos: Evaluar la relación entre la obesidad y los marcadores de inflamación hepática, y las posibles asociaciones entre los biomarcadores inflamatorios hepáticos y la obesidad, así como su capacidad de predicción de las enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares aterotromboticas. Métodos: Se utilizaron bases científicas electrónicas para selección de artículos, sin límite de año de publicación. Resultados: El ácido siálico predice el aumento de convertirse en diabéticos tipo 2 independientemente del IMC. Por otra parte, los biomarcadores a1-antitripsina, ceruloplasmina, fibrinógeno y haptoglobulina, parecen predecir el aumento de convertirse en diabético tipo 2, dependiente, de IMC. Por lo tanto, este proceso podría verse agravada por la obesidad. Las concentraciones de fibrinógeno, homocisteína y PAI-1 incrementam proporcionalmente a la insulinoresisténcia, mostrando su relación con el síndrome metabólico (estado de resistencia insulínica) y con la diabetes tipo 2. En relación con las enfermedades cardiovasculares, cada biomarcador informado en esta revisión parece aumentar el riesgo, llegando a ser muy útil en el complemento pronóstico. Conclusion: Esta revisión se integra el conocimiento acerca de las posibles interacciones de los mediadores inflamatorios, en forma aislada o en combinación, con la obesidad y las enfermedades crónicas, ya que estos biomarcadores desempeñan funciones diferentes y siguen diversas rutas bioquímicas en el metabolismo del cuerpo humano.

Keywords : Obesidad; Resistencia a la insulina; Inflamación; Diabetes; Enfermedades cardiovasculares.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License