SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue5Validity of an instrument for assessing food consumption, food habits and cooking skills in 8-11years old studentsThe influence of healthy lifestyle habits on weight status in school aged children and adolescents author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

AMAYA-VILLALVA, María Fernanda et al. Indicadores asociados a obesidad y su relación con niveles de actividad antioxidante en suero de adultos mexicanos. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.31, n.5, pp.1989-1995. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.31.5.8524.

Introducción: La obesidad ha sido asociada a un proceso oxidativo, no obstante existen controversias en relación al papel que pueda desempeñar la actividad antioxidante circulante atribuida a compuestos no proteicos. Objetivo: El objetivo del presente estudio fue examinar la relación entre los niveles de actividad antioxidante e indicadores relacionados con obesidad en adultos jóvenes mexicanos. Métodos: Se determinaron las medidas antropométricas y niveles séricos de lípidos y ácido úrico en 78 hombres y 90 mujeres (un total de 168 individuos). También se determinó la actividad antioxidante en distintas fracciones de suero mediante el ensayo de TEAC (TEACNP, TEACP y TEACTotal). Resultados: TEACNP se correlacionó positivamente (p<0,05) con IMC (r=0,307), CC (r=0,322), LDL (r=0,274), CT (r=0,293), TG (r=0,409) y AU (r=0,441). La actividad antioxidante medida como TEACNP en individuos con indicadores relacionados con obesidad fue más alta comparada con aquellos individuos sin indicadores relacionados con obesidad. Considerando como indicadores de obesidad a IMC, CC, HDL, LDL, CT, TG y AU, se observó que a medida que se incrementó el número de indicadores relacionados con obesidad se incrementaron los valores de TEACNP. Sin embargo, cuando disminuyeron los valores de TEACP el número de indicadores relacionados con obesidad se incrementó (p<0.05). Conclusión: La asociación positiva entre TEACNP e indicadores relacionados a obesidad sugiere que al parecer un incremento en TEACNP no siempre puede indicar una condición saludable.

Keywords : Obesidad; Aterosclerosis; Capacidad antioxidante.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License