SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue5Independent and combined influence of the FTO rs9939609 and MC4R rs17782313 polymorphisms on hypocaloric diet induced changes in body mass and composition and energy metabolism in non-morbid obese premenopausal womenModifiable environmental obesity risk factors among elementary school children in a Mexico-US Border City author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

ALCARAZ GARCIA, Aurora María; FERRER MARQUEZ, Manuel  and  PARRON CARRENO, Tesifón. Calidad de vida en los pacientes obesos y su cambio tras cirugía bariátrica a medio y largo plazo. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.31, n.5, pp.2033-2046. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.31.5.8792.

Introducción: La obesidad mórbida ha crecido enormemente en las últimas décadas, representando un grave problema de Salud Pública. Se caracteriza por el acúmulo de grasa corporal y la presencia de enfermedades asociadas a ella, que repercute en el plano físico, psíquico y social. Se ha considerado a la ciguría bariátrica como el tratamiento más eficaz para la pérdida de peso, consiguiendo el bienestar de la persona obesa en los planos anteriormente descritos. Objetivo: Evaluar el impacto en la calidad de vida de las personas obesas antes y después de ser intervenidas de cirugía bariátrica, mediante la técnica de gastrectomía vertical laparoscópica (GVL) en un seguimiento a corto, medio y largo plazo. Metodo: La población de estudio son todas las personas con obesidad mórbida y son candidatos a cirugía, que acuden al Servicio de Cirugía Bariátrica del Hospital Torrecárdenas (Almería). El diseño es un estudio descriptivo, longitudinal, prospectivo. Resultados: Tras la evaluación del pacientes obeso al año, a los dos años y a los cinco años de la cirugía, se ha observado disminución del peso, por tanto, descenso en el IMC y en el grado de obesidad, la mejoría o desaparición de las comorbilidades y un aumento en las variables de CV. Discusión: La GVL consigue disminuir el exceso de peso y por tanto el IMC y el grado de obesidad, al igual que el número de enfermedades asociadas a la obesidad, aumentando asi la CV.

Keywords : Obesidad Mórbida; Cirugía Bariátrica; Calidad de Vida; Enfermedad; Laparoscopia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License