SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue5Exposition to drugs of abuse in pregnancy and breastfed babies growth in Conin Valparaíso, ChileAssociation between dietary habits and the presence of overweight/obesity in a sample of 21,385 Chilean adolescents author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

BARJA YANEZ, Salesa et al. Dislipidemias en escolares chilenos: prevalencia y factores asociados. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.31, n.5, pp.2079-2087. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.31.5.8672.

Introducción: Las dislipidemias son un factor de riesgo cardiovascular clave, en aumento ya desde la niñez. El objetivo de este estudio fue describir la prevalencia, tipo de dislipidemias y factores asociados, en una población de niños chilenos. Métodos: Estudio transversal en escolares de Santiago de Chile (2009-2011). Se realizó antropometría, encuesta de antecedentes familiares a los padres y de actividad física a los niños. En muestra sanguínea de ayunas se midió perfil lipídico, glicemia e insulinemia. Resultados: Se reclutaron 2900 escolares de 11,42±0,97 años de edad, 52% mujeres, todos euglicémicos. Según IMC, 22,5% tenía sobrepeso y 15,3% obesidad. Al considerar los límites recomendados para cada lípido, 69,3% se encontraba en rango aceptable, 19,2% en riesgo y 11,5% en alto riesgo cardiovascular. En total, 32% de la población presentó alguna forma clínica de dislipidemia: Hipertrigliceridemia aislada (9,4%), Bajo C-HDL (7,6%), Hipercolesterolemia aislada (4,9%), Dislipidemia aterogénica (6,24%) y Dislipidemia mixta (3,9%). Excepto la hipercolesterolemia aislada, las demás dislipidemias fueron más frecuentes en las niñas (36,2% vs. 27,4%, p<0,0001). El menor C-HDL se asoció al sedentarismo y a la menor frecuencia de actividad física. En regresión logística múltiple, el estado nutricional fue el factor asociado más gravitante, con menor influencia de: edad, sexo, obesidad central, resistencia insulínica y antecedente de factores de riesgo parental cardiovascular. Conclusiones: En esta muestra poblacional de escolares chilenos se encontró una alta prevalencia de dislipidemias asociadas principalmente al exceso de peso.

Keywords : Colesterol; Dislipidemia; Pediatría; Riesgo cardiovascular.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License