SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue5Dyslipidemias in school-age chilean children: prevalence and associated factorsSubclinical hypothyroidism and cardiovascular risk author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

LOPEZ-LEGARREA, Patricia et al. Asociación entre los hábitos dietéticos y la presencia de sobrepeso/obesidad en una muestra de 21.385 adolescentes chilenos. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.31, n.5, pp.2088-2094. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.31.5.8598.

Objetivos: El principal objetivo del presente trabajo fue evaluar las posibles asociaciones entre los hábitos dietéticos y la presencia de sobrepeso y obesidad en adolescentes Chilenos. Método: Para este trabajo se analizaron los hábitos dietéticos de 21.385 estudiantes Chilenos y se determinaron el peso y la talla, con el fin de explorar posibles asociaciones entre los patrones de alimentación y los valores de índice de masa corporal (IMC). Resultados: La mayoría de los participantes realiza la toma del almuerzo (81%) y de la merienda (71,2%) todos los días de la semana. Sólo el 59,5% de los encuestados toma desayuno cada día y un 22% cena todas las noches. Desayunar es común entre los sujetos delgados y con peso normal, pero únicamente la mitad de los individuos con sobrepeso u obesidad desayuna habitualmente. Los obesos son el grupo que consume menos productos lácteos. Un 50,2% de todos los participantes nunca toma legumbres o lo hace una vez por semana. En torno a un 15% toma dulces todos los días y casi la mitad de los encuestados ingiere bebidas carbonatadas cada día de la semana. Además, tomar desayuno de forma habitual se asoció inversamente con el absentismo escolar. Conclusión: Se necesitan llevar a cabo estrategias de educación nutricional entre los estudiantes chilenos, ya que los hábitos dietéticos inadecuados se encuentran asociados con valores más elevados de IMC.

Keywords : Obesidad; Hábitos dietéticos; Adolescentes; Chile.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License