SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue6Association between serum uric acid levels and obesity among university students (China)Prevalence of underweight, overweight, general and central obesity among 8-15- years old Bulgarian children and adolescents (Smolyan region, 2012-2014) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

TIJERINA-SAENZ, Alexandra et al. Reservas de hierro e ingesta dietética de hierro en mujeres jóvenes mexicanas con normopeso y obesidad. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.31, n.6, pp.2412-2418. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.31.6.8687.

Introducción: la obesidad se ha reportado como predictor de la deficiencia de hierro. En México, el 45,5% de las mujeres mayores de 20 años tienen obesidad, y la prevalencia de anemia es de 10,2% en mujeres de 20 a 29 años. Objetivo: investigar la relación entre índice de masa corporal (IMC), porcentaje de grasa (%GC), ingesta dietética y reservas de hierro en mujeres jóvenes sanas con normopeso y obesidad. Métodos: ochenta y seis mujeres [normopeso (n = 46) y obesidad (n = 40)] completaron el estudio. La ingesta fue evaluada por un diario de registro de 8 días. La antropometría y obtención de sangre (hemoglobina, hematocrito, ferritina y transferrina) se consiguieron en la fase lútea del ciclo menstrual; se reportaron las características de la menstruación. Las reservas de hierro se determinaron según etapas de depleción. Pruebas de T y Mann-Whitney U se usaron para comparar variables entre grupos. La correlación de Pearson se usó para determinar relaciones entre variables. La razón de momios se utilizó para medir la asociación de IMC, %GC e ingesta dietética con las reservas de hierro. Resultados: los marcadores de hierro fueron similares entre grupos. Se encontró una relación positiva entre %GC y ferritina (r = 0,222; p = 0,032). La similitud en ingesta y periodos menstruales puede ser la razón de que existan reservas de hierro similares. El IMC, %GC e ingesta dietética no contribuyeron independientemente a las etapas de depleción de hierro. Conclusión: se sugiere guía dietética para esta población con el fin de evitar complicaciones por deficiencia de hierro.

Keywords : Obesidad; Grasa corporal; Reservas de hierro; Ingesta dietética; Mujeres.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License