SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue6Effects of exercise on inflammation in cardiac rehabilitationStudy of paracetamol levels in serum samples as predictive indicator of gastric emptying author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

FERRER-GARCIA, Juan Carlos; GRANELL VIDAL, Lina; MUNOZ IZQUIERDO, Amparo  and  SANCHEZ JUAN, Carlos. Consumo de frutos secos y aceites vegetales en personas con diabetes mellitus tipo 1. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.31, n.6, pp.2641-2647. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.31.6.8671.

Introducción: estudios recientes han demostrado los beneficios cardiovasculares de la dieta mediterránea enriquecida con aceite de oliva y frutos secos. Las personas con diabetes, que tienen un mayor riesgo de complicaciones cardiovasculares, podrían beneficiarse en gran medida de seguir ese tipo de patrón alimentario. Objetivos: análisis de la ingesta de grasas vegetales procedentes de frutos secos y aceites vegetales en pacientes con diabetes mellitus tipo 1 (DM1). Métodos: estudio transversal descriptivo que compara 60 personas con DM1 y 60 sujetos sanos. Se recoge la frecuencia de consumo de aceites vegetales y de frutos secos y se calcula el aporte procedente de estos alimentos en ácidos grasos mono y poliinsaturados (acido oleico, linoleico y α-linolénico). Se utilizo un cuestionario de frecuencia de consumo diseñado de forma especifica. Se recogen variables antropométricas, factores de riesgo cardiovascular y variables relacionadas con la diabetes. Resultados: el consumo total de grasa vegetal procedente de aceites vegetales fue similar en los pacientes con DM1 frente a los sujetos control (3,02 ± 1,14 vs. 3,07 ± 1,27 Raciones (R)/día, P = 0,822) y de frutos secos (1,35 ± 2,24 vs. 1,60 ± 2,44 R/semana, P = 0,560). El grupo DM1 consumió menos aceite de oliva que el grupo control (2,55 ± 1,17 vs. 3,02 ± 1,34 R/día, P = 0,046). Se detecto un menor consumo de acido α-linolénico respecto al grupo control (1,13 ± 2,06 vs. 2,64 ± 4,37 g/día, P = 0,018), mientras que no hubo diferencias en el resto de ácidos grasos (oleico 28,30 ± 18,13 vs. 29,53 ± 16,90 g/día, P = 0,703; linoleico 13,70 ± 16,80 vs. 15,45 ± 19,90 g/día, P = 0,605). En los DM1 no se demostró una influencia del consumo de las grasas vegetales procedentes de aceites y frutos secos en los parámetros antropométricos, metabólicos y variables especificas de la diabetes. Conclusiones: en las personas con DM1 el consumo total de aceites vegetales y frutos secos no difiere de la población general. Sin embargo, el consumo de aceite de oliva y el aporte del acido graso α-linolénico es ligeramente inferior al de la población general. Aunque el consumo de aceites vegetales y frutos secos en las personas DM tipo 1 no se relaciona con parámetros metabólicos, o evolución de las complicaciones de la diabetes, es razonable incidir en incrementar su consumo, dados los beneficios reconocidos de este tipo de alimentos.

Keywords : Diabetes mellitus tipo 1; Ácidos grasos insaturados; Dieta mediterránea; Grasas vegetales; Frutos secos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License