SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue1Protein needs of critically ill patients receiving parenteral nutritionHepatic fatty acid profile of rats fed a triheptanoin-based ketogenic diet author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

VIEIRA LOBATO, Raquel et al. Efectos metabolicos de los β-glucanos (Saccharomyces cerevisiae) a traves de la administracion oral en ratas con diabetes inducida por estreptozotocina. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.32, n.1, pp.256-264. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.32.1.9013.

Introducción: los beta-glucanos (BG) derivados de tejidos vegetales se ha informado que muestran efectos metabólicos. Por el contrario, esas fibras aisladas de levadura parecen estar más relacionadas con la modulación de la respuesta inmune. Dado que los individuos con diabetes son más susceptibles a la exacerbación de los signos inflamatorios, la ingestión de fibras sí podría conjugar ambos efectos metabólicos e inmunológicos, lo cual sería de gran importancia. Objetivo: el objetivo de este estudio fue investigar los efectos de la ingestión de los BG -Saccharomyses cerevisiae- en el perfil glucémico y la lipoproteína de ratas diabéticas. Metodos: en el diseño de delineación, totalmente precario, fueron utilizadas 24 ratas Wistar macho adultas distribuidas en cuatro grupos, con un modelo factorial 2 x 2 (con y sin diabetes, con y sin BG). La diabetes mellitus fue inducida por la inyección intraperitoneal de un 80 mg/kg de estrepzotocina. Por lo tanto, los animales con glucemia en ayunas de más de 250 mg/dl fueron considerados diabéticos. Cuarenta y ocho horas después de la inducción, las ratas recibieron dosis diarias de 30 mg/kg de BG o solución salina mediante alimentación forzada durante 28 días. Resultados y discusión: los grupos con DM presentó el mayor índice glucémico y menores niveles de péptido C que los grupos de control, además de reducir el aumento de peso y un mayor consumo de la ración, la ingestión de agua y el volumen urinario. Los niveles de colesterol total (CT), LDL-C + VLDL-C, triacilglicéridos plasmáticos (TAG) y alanina aminotransferasa (ALT) también fueron más altos en los animales diabéticos (p < 0,05), y había alteraciones en los niveles de HDL-C. La ingestión de BG redujo las concentraciones de glucosa en sangre (30%), TAG (32%) y ALT (41%) (p < 0.05). No se observaron alteraciones hepáticas en ninguno de los grupos. Además, los animales diabéticos presentaron un aumento de la relación cripta:vellosidades (V:C) en el duodeno, sin interferencia de BG. No se observaron alteraciones en la carcasa entre los grupos. Discusión: se concluyó que el uso de BG redujo significativamente la glucemia, los niveles de TAG Y ALT, mostrando su potencial terapéutico.

Keywords : Síndrome metabólico; Diabetes mellitus; Polisacárido; Glucanos.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License