SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue2Analysis of information content and general quality of obesity and eating disorders websitesEffectiveness of an educational intervention to reduce the consumption of high-calorie foods in public school children in Teresina, Piauí (Brazil) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

GASPAROTTO, Guilherme da Silva; SILVA, Michael Pereira da; MEDEIROS CRUZ, Raphael Miranda  and  CAMPOS, Wagner de. Sobrepeso y práctica de actividad física asociados con la conducta alimentaria de estudiantes universitarios brasileños. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.32, n.2, pp.616-621. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.32.2.9159.

Introducción: la ingestión inadecuada de alimentos puede comprometer la salud cardiovascular de la persona, lo que aumenta las posibilidades de desarrollar una serie de enfermedades. La relación entre la ingesta dietética inadecuada y ciertos factores de riesgo cardiovascular en poblaciones de adultos jóvenes no está clara. Objetivos: el objetivo de este estudio fue investigar la asociación entre los hábitos alimentarios de los estudiantes universitarios, el exceso de peso corporal, la presión arterial alta y la actividad física regular. Material y métodos: se realizó un estudio de corte transversal analítico en estudiantes de una universidad federal brasileña. Se incluyeron 1.599 estudiantes de entre 18 y 25 años. Se aplicó una encuesta tipo entrevista que incluía variables sociodemográficas y el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ). Posteriormente, se realizó la valoración de la composición corporal (talla, peso, índice de masa corporal (IMC), circunferencia de la cintura (CC)). Los hábitos alimentarios y las conductas de riesgo cardiovascular se evaluaron mediante el cuestionario YRBSS-C (Youth Risk Behavior Surveillance). Resultados: utilizando la prueba de chi-cuadrado, se encontró una asociación entre el consumo excesivo de alcohol, el consumo de frutas y el consumo de ensaladas/ verduras con actividad física regular. También se observó la asociación entre el consumo de dulces y salados, con el IMC y la circunferencia de la cintura alta. La regresión logística mostró asociación entre la ingesta de dulces (odds = 1,34) y salados (odds = 1,39) con el IMC alto. También mostró asociación con la circunferencia de la cintura, el consumo de dulces (odds = 1,33) y salados (odds = 1,74). La AFMV estaba relacionada con el consumo excesivo de alcohol (odds = 1,23), el consumo de frutas (1,46) y el consumo de ensaladas/verduras (odds = 1,49). De este modo, se comprobó la asociación entre la conducta alimentaria de los estudiantes universitarios con exceso de peso corporal y la actividad física regular.

Keywords : Comportamiento alimentario; Sobrepeso; Actividad física; Universitarios.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License