SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue2The comparison between food habits and physical condition among physical education and other undergraduate studentsEvaluation of efficacy and effectiveness of prenatal nutritional care on perinatal outcome of pregnant women: Rio de Janeiro, Brazil author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

COLLS GARRIDO, Christian; GOMEZ-URQUIZA, José Luis; CANADAS-DE LA FUENTE, Guillermo Arturo  and  FERNANDEZ-CASTILLO, Rafael. Uso, efectos y conocimientos de los suplementos nutricionales para el deporte en estudiantes universitarios. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.32, n.2, pp.837-844. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.32.2.8057.

Introducción: el consumo y comercialización de suplementos que ayudan a mejorar el rendimiento físico ha aumentado en el ámbito deportivo semiprofesional. Además, la comercialización de este tipo de productos en el mercado cada vez es más variada. La presión y las altas exigencias de rendimiento personal empujan a muchos jóvenes estudiantes y deportistas a recurrir al uso de suplementos con objeto de mejorar su forma física. Sin embargo, este proceso debiera ser aconsejado y guiado por un experto, puesto que un uso incorrecto de dichos suplementos favorece la aparición de efectos adversos, con el consecuente perjuicio para la salud del individuo. Objetivo: conocer el grado de conocimientos, usos y efectos de los suplementos para la mejora del rendimiento deportivo por parte de estudiantes universitarios. Métodos: se efectuó una revisión sistemática en las bases de datos de Pubmed, CUIDEN, BIREME (IBECS y Scielo), CINHAL y Scopus limitada a artículos publicados en los últimos diez años. Resultados: se analizaron 32 artículos. Las temáticas principales encontradas en la literatura revisada han sido tres: los "niveles de consumo de suplementos para aumentar el rendimiento deportivo en estudiantes universitarios", el "efecto del consumo de suplementos deportivos" y los "conocimientos, conductas y motivaciones para el consumo de suplementos deportivos". Conclusiones: existe una gran heterogeneidad sobre el consumo de suplementos para la mejora del rendimiento deportivo y son muchas las sustancias que se ponen a prueba para comprobar su verdadero efecto, no consiguiendo en múltiples ocasiones el objetivo de mejorar dicho rendimiento.

Keywords : Suplementos dietéticos; Deporte; Salud pública; Educación en salud; Estudiantes.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License