SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue2Prevalence of autoimmune thyroiditis and thyroid dysfunction in healthy adult Mexicans with a slightly excessive iodine intakeThe consumption of acai pulp changes the concentrations of plasminogen activator inhibitor-1 and epidermal growth factor (EGF) in apparently healthy women author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

PREVIATO, Helena Dória Ribeiro de Andrade  and  HERMAN BEHRENS, Jorge. Traducción y validación de la escala de Neofobia Alimentaria (ENA) para el portugués de Brasil. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.32, n.2, pp.925-930. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.32.2.9108.

Introduccion: La Escala de Neofobia Alimentaria (ENA), desarrollada originalmente en lengua inglesa, ha sido ampliamente utilizada en diferentes estudios para evaluar el deseo individual de probar nuevos alimentos. Sin embargo, es necesario un proceso de traduccion y adaptacion cultural para permitir su uso en otros paises. Objetivo: traducir y validar la ENA en portugues brasileno. Metodos: la escala fue traducida al portugues, de forma independiente, por tres profesores de ingles, siendo traducido al reves al ingles por otros tres profesionales del sector. Se entregaron estas traduciones a una muestra de 40 estudiantes de posgrado de la Universidad de Campinas, Sao Paulo (Brasil), entre septiembre y octubre de 2014. La reproducibilidad entre los instrumentos se evaluo por medio del coeficiente de correlacion intraclase (CCI). La confiabilidad interna de la escala se evaluo por medio del coeficiente alfa de Cronbach. La puntuacion total de la ENA vario 10-70 y los individuos fueron clasificados con neofilia alimentaria (≤16,4), neutralidad (16,5-38,5) y neofobia alimentaria (≥38,6). Resultados: el CCI entre los items de la version original y traducida se situo entre 0,266 y 0,815 (p<0,05) y la puntuacion total de la ENA fue 0,903 (p<0,001). El coeficiente alfa de Cronbach fue 0,916. La mayoria de los encuestados fueron clasificados como neutrales (72,5%), el otro 10% como neofilia y solo el 17,5% con neofobia alimentaria. Conclusiones: la version brasilena de la ENA resulto ser una herramienta adecuada y confiable para medir la neofobia alimentaria. No obstante, se necesitan investigaciones futuras para evaluar la presencia de neofobia alimentaria en la poblacion brasilena y para analizar su impacto en la conducta alimentaria.

Keywords : Neofobia alimentaria; Comportamiento del consumidor; Nutrición; Brasil.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License