SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue3Antioxidant dysfunctionality of high-density lipoproteins (hdl) in decompensated diabetic patientsMetabolic syndrome in patients with clinical phenotype "hypertriglyceridemic waist" author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

RUIZ GONZALEZ, Isabel et al. Prevalencia de alteraciones del sueño y diabetes gestacional en el último trimestre del embarazo. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.32, n.3, pp.1139-1144. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.32.3.9365.

Introducción: estudios recientes sugieren que las mujeres con diagnóstico de diabetes gestacional tienen más probabilidad de padecer trastornos del sueño en comparación con el resto de las mujeres embarazadas. Los objetivos de este estudio fueron analizar los factores de riesgo asociados a diabetes gestacional y verificar una asociación entre padecer o no diabetes gestacional y la calidad del sueño y/o somnolencia. Material y métodos: estudio observacional de casos y controles a partir de una muestra de 130 gestantes, 46 con diabetes gestacional y 84 controles. Se realizó una valoración antropométrica, evaluando peso, estatura, índice de masa corporal (IMC) y perímetro abdominal. Se realizó una valoración sociodemográfica, evaluando edad y situación familiar y laboral, así como un estudio ginecológico, evaluando número de partos simples y múltiples, número de abortos y patología ginecológica durante los últimos tres años. Para el diagnóstico de diabetes gestacional se realizó el test de O‘Sullivan. Se midió la calidad del sueño y la somnolencia diurna. Resultados: del total de gestantes estudiadas, 46 fueron diagnosticadas de diabetes gestacional. Existen diferencias significativas (p < 0,001) en las puntuaciones del IMC entre gestantes diabéticas y no diabéticas, siendo sus valores más elevados entre las diabéticas. Existe una asociación significativa (p = 0,002) entre la existencia de antecedentes familiares de diabetes mellitus tipo 2 y padecer o no diabetes gestacional. Las gestantes diabéticas presentan un significativo empeoramiento (p < 0,001) de la calidad del sueño. Respecto a la somnolencia diurna, las gestantes diabéticas poseen una somnolencia diurna superior a la media poblacional. Conclusiones: en la población estudiada, puntuaciones elevadas en el IMC, así como antecedentes familiares de confordiabetes mellitus tipo 2 parecen ser factores asociados al riesgo de padecer diabetes gestacional. Las embarazadas con diabetes gestacional poseen una peor calidad del sueño y un grado de somnolencia diurna superior al de la media poblacional, reduciéndose con ello el bienestar de la madre y del feto.

Keywords : Diabetes gestacional; Trastornos del sueño; Calidad del sueño; Somnolencia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License